
El secretario de Estado de Industria, Jordi García, anunció este viernes en Zaragoza que pronto se dará a conocer el Plan Auto 2030, una estrategia destinada a fomentar tanto la producción como el uso de vehículos eléctricos. Esta declaración se hizo durante la gala de la quinta edición de los 'Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible', un evento patrocinado por Faconauto, Sernauto, Anfac y la Fundación Ibercaja, que tuvo lugar en Mobility City.
Según García, este plan debería enviar una clara señal a Europa y al resto del mundo sobre el compromiso de España con el desarrollo de la movilidad sostenible y el vehículo ecológico. En este contexto, el secretario de Estado destacó la importancia de atraer inversores, tanto nacionales como internacionales, para que realicen inversiones que generen empleo y prosperidad en el país.
El Plan Auto 2030 podría incrementar la cadena de valor del sector automotriz en un 35%, mientras que la falta de acción podría resultar en una reducción similar, advirtió García. También recordó la reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, recordando que estos esfuerzos son parte de una estrategia integral para mejorar la situación del sector automotriz en el país.
García aseguró que la industria automotriz en España está progresando según lo previsto, gracias a la colaboración entre el sector público y privado, así como entre actores regionales, nacionales y la Unión Europea. Confió en que esta colaboración seguirá impulsando las ventas de vehículos, especialmente los eléctricos y híbridos.
El secretario de Estado defendió el principio de "estrategia abierta", subrayando que, a pesar de que la economía española es abierta, existen limitaciones a considerar. Afirmó que para garantizar un entorno competitivo, se espera que las empresas chinas que operan en España cumplan con los mismos estándares sociales, laborales y medioambientales que las empresas locales.
García también destacó la importancia de ser competitivos en el ámbito tecnológico y de innovación, elogiando una iniciativa de clústers que busca desarrollar baterías sin depender de tierras raras, producto de pymes españolas que se acercan a la innovación.
El secretario mostró su satisfacción por el avance de la 'joint venture' entre Stellantis y la empresa china CATL, que está trabajando en una gigafactoría de baterías en Figueruelas (Zaragoza). Esta iniciativa representa un paso audaz en Europa en cuanto a inversiones chinas asociadas con empresas nacionales.
El impacto de esta inversión en la cadena de valor local y en la transferencia de tecnología será significativo, resaltó García, quien enfatizó que se busca un beneficio mutuo. Este esfuerzo no solo beneficiará a la empresa china, que ganará en reputación y desarrollo, sino que también generará un impacto positivo en España en diversas áreas.
Recordó que España ya cuenta con 'joint ventures' en el sector automotriz con Japón, Estados Unidos y otros países de la UE, pero con China es un nuevo territorio que hay que explorar, por lo que instó a colaborar estrechamente entre los gobiernos y los socios industriales.
Además, García animó a los inversores a prepararse para las últimas convocatorias del Plan de Recuperación y Resiliencia, cuyo compromiso será significativo, con un mínimo de 500 millones de euros destinados a proyectos clave.
Los 'Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible' reconocieron el esfuerzo de varias empresas, premiando a Velca, Tera Batteries, Little Electric Energy S.L. y Dealerbest, entre otros, destacando la innovación y sostenibilidad como pilares del progreso en el sector.
Josep María Recasens, presidente de Anfac, mencionó que estos premios muestran cómo la innovación se ha arraigado en el ecosistema de movilidad, considerándola esencial para avanzar tecnológicamente y transformar la industria sin perder competitividad.
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, resaltó que el 85% del crecimiento en el mercado español se debe a incentivos a la demanda, lo que hace crucial que se mantengan programas como MOVES hasta que el Plan Nacional de Renovación esté en marcha.
Javier Pujol, presidente de Sernauto, añadió que la innovación es fundamental para atraer proyectos industriales, asegurando la competitividad de las empresas españolas y la calidad del empleo generado.
Por último, José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, destacó la relevancia de estos premios, afirmando que contribuyen a mantener al sector automotriz español como uno de los más competitivos a nivel europeo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.