La industria automotriz en Zaragoza destaca oportunidades y solicita apoyo para fomentar la innovación y estimular el consumo.
ZARAGOZA, 22 de mayo. Este jueves, el Pabellón Puente de Zaragoza ha sido el escenario de la octava edición de los 'Mobility and Industry Suppliers Meetings' (MISM). El evento ha atraído a más de 365 participantes, incluyendo cerca de 90 compradores y más de 200 empresas del sector automotriz, subrayando la vitalidad de una industria que, a pesar de los desafíos globales, sigue encontrando oportunidades. Diego Alierta, vicepresidente de Desarrollo de Negocio del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), ha hecho un llamado a las administraciones para que apoyen la innovación y estimulen a los consumidores en este proceso de electrificación.
Los MISM han transformado el icónico Puente Zaha Hadid en un bullicioso centro de networking entre proveedores y ejecutivos de compra de diversas empresas, desde pequeñas y medianas hasta grandes multinacionales del ámbito de la automoción y la movilidad. Cada reunión breve es una oportunidad estratégica para establecer conexiones entre profesionales de España y otros países.
La iniciativa, que comenzó en 2017 con simples mesas de debate en el restaurante Aura, se ha consolidado como el evento B2B más relevante para la industria automotriz en el sur de Europa, atrayendo cada año más participantes y generando un espacio de intercambio invaluable, según han informado desde el CAAR.
Alierta ha manifestado su optimismo sobre el estado del negocio, resaltando que, a pesar de la incertidumbre económica en el mundo, Europa sigue siendo un competidor fuerte en la fabricación y venta de componentes automotrices. “La clave de nuestro éxito es la robusta cadena de suministro que tenemos en España y en toda Europa”, declaró.
El vicepresidente también enfatizó la rápida evolución que está experimentando la industria automotriz en pocos años. La electrificación se ha convertido en el nuevo estándar y la sociedad en su conjunto debe estar lista para adaptarse a esta nueva realidad, construyendo un futuro de movilidad eléctrica en el que Europa ha puesto su empeño.
Para que esta transición sea exitosa, Alierta ha subrayado la necesidad de apoyar la innovación y la competitividad. “Cuantos más vehículos produzcan, más competitivos seremos, lo que a su vez hará que los precios de los automóviles disminuyan”, afirmó, instando a las instituciones a colaborar en este esfuerzo.
En un giro interesante, este evento incluyó por primera vez dos mesas redondas. La primera se centró en la diversificación y nuevos modelos de negocio en la movilidad, con la participación de altos ejecutivos de empresas clave como Nissan y CAF. En la segunda mesa, se discutieron las nuevas estrategias de compras en el sector, con representantes de algunos de los OEMs más influyentes de España.
Más de 600 reuniones B2B tuvieron lugar, permitiendo a las empresas explorar nuevas sinergias y expandir su red de clientes. Este objetivo primordial conecta a grandes multinacionales proveedoras de automóviles con pequeñas y medianas empresas que pueden contribuir a la cadena de producción o ofrecer servicios complementarios.
Los MISM se han beneficiado de la colaboración con otros siete clústeres de automoción de España, lo que ha resultado en un notable aumento de asistencia: de 50 a 80 compradores en comparación con el año anterior, así como un incremento en el número de proveedores participantes.
Alierta ha destacado la creación de un espacio expositivo donde las empresas pueden mostrar sus productos y servicios, revelando así su compromiso con el crecimiento del sector. “El éxito de los MISM radica en la oportunidad que brinda, en una sola jornada, de conectar con toda la cadena de suministro de la automoción en España”, afirmó.
Participantes como la empresa aragonesa Seguas Aire Comprimido y Frío Industrial y su directora, Rocío Tapias, están aprovechando esta plataforma para expandir su red, resaltando su evolución desde su primera aparición en 2020. “Es una gran oportunidad para mostrar lo que podemos hacer, especialmente en temas de sostenibilidad y reducción de huella de carbono”, indicó Tapias.
Por otro lado, Jean-Philippe Casagrande, representante de Elausa Electronics, también expresó su entusiasmo por haber participado en el evento. Su empresa ha sabido adaptarse a la electrificación y espera un notable incremento en su facturación en los próximos años gracias a innovaciones en el sector.
Finalmente, el equipo técnico del CAAR ha complementado el encuentro con una agenda comercial específica para pymes y start-ups extranjeras, visitando empresas reconocidas en la industria auxiliar aragonesa. Esto subraya el compromiso del CAAR de seguir impulsando la movilidad eléctrica en la región, garantizando así un futuro prometedor para la industria automotriz en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.