La emotiva celebración de Jesús Resucitado cierra con broche de oro la Semana Santa en Andorra (Teruel).

La Semana Santa en Andorra, un municipio turolense, llegó a su punto culminante con la emotiva procesión de Jesús Resucitado. Los miembros de la Cofradía de Jesús Resucitado, vistiendo sus tradicionales túnicas blancas y con los rostros al descubierto, desfilaron por las calles locales, llevando con alegría el mensaje de la resurrección de Cristo. La imagen del Cristo, de 1,80 metros y tallada en cedro americano por el artista Luis Espinosa López, fue acompañada por la representación de María Magdalena, creando un ambiente de fervor y celebración a ritmo de jotas.
La festividad prosiguió la noche del Sábado Santo con la reconocida Procesión de la Soledad, en la que se destacó la presencia de La Virgen de los Dolores, conocida como "La Dolorosa". Este único paso fue escoltado por las Esclavas de la Virgen, familiarmente conocidas como "Las Manolas", quienes aportaron un toque especial a la procesión.
La procesión del Sábado Santo se caracterizó por la masiva participación de tamborileros, que se unieron al ritmo del bombo y el tambor. Varios miembros de distintas cofradías que no salieron con pasos se sumaron al evento, creando una atmósfera vibrante en la que muchos andorranos, con sus instrumentos en mano, hicieron resonar sus tambores hasta el último instante en la plaza de la Iglesia.
Desde el balcón de La Comarca, Aitor Pes, presidente de la Cofradía del Cristo de los Tambores, estuvo presente, mientras que Ángel Villanueva, al sonido de su corneta, marcó el cierre de los redobles, un momento que fue cuidadosamente anticipado.
El acto también fue contemplado por Juan Ramón Galve Bielsa, el pregonero de la Semana Santa, quien tuvo el privilegio de observar la solemnidad del evento desde un sitio privilegiado. Cualquiera que haya presenciado esta celebración pudo sentir el ambiente de devoción que llenó el aire esa noche.
Con una señal de Aitor Pes, el repique de "Los Caballitos" cesó y se instauró un profundo silencio, que dio inicio a la vigilia pascual en la Iglesia Parroquial, marcando así el broche de oro a una intensa jornada de fe y tradición en Andorra.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.