Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La DPZ organiza recorridos por la biblioteca del Palacio de Sástago, explorando la historia del libro.

La DPZ organiza recorridos por la biblioteca del Palacio de Sástago, explorando la historia del libro.

El 2 de mayo, en Zaragoza, continúa activo un valioso programa de visitas guiadas a la biblioteca del Palacio de Sástago, una iniciativa que no solo ofrece una experiencia cultural, sino que también busca educar a los visitantes sobre uno de los más importantes acervos bibliográficos de la región.

Este esfuerzo, promovido por el Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), está diseñado para proporcionar a estudiantes y grupos de adultos tanto de la capital como de otras localidades de la provincia una inmersión en la historia del libro, a través de un recorrido didáctico que resalta la relevancia de la lectura en nuestra cultura.

Las visitas se llevan a cabo los lunes a las 10:00 y a las 12:00 horas, así como los jueves a las 10:00 horas, y se extenderán durante el presente curso escolar 2025. Con un aforo limitado que permite hasta 15 adultos o 25 escolares por grupo, cada sesión dura entre 60 y 90 minutos, según informaron las autoridades provinciales.

Se ofrecen dos modalidades de visitas, adaptadas a los diferentes perfiles de los asistentes. La primera opción es una visita guiada general, destinada a adultos y grupos interesados en explorar el patrimonio bibliográfico de la DPZ. Esta incluye una introducción sobre la historia del libro y un recorrido por valiosos ejemplares originales que exhiben diversos materiales, encuadernaciones y técnicas de impresión.

La segunda modalidad es una visita-taller dirigida a los escolares, ajustada a distintos niveles educativos. Esta actividad se complementa con recursos didácticos y propone dinámicas prácticas que permiten a los estudiantes potenciar su observación, interpretar las obras y fomentar su curiosidad y aprendizaje activo.

La biblioteca del Palacio de Sástago es una parte fundamental de la Biblioteca Ildefonso Manuel Gil, que incluye también la Biblioteca Central, así como las bibliotecas del Casino Principal y Casino Mercantil, y la Biblioteca de la Institución Fernando el Católico.

Su acervo destaca por especializarse en temas aragoneses, contando con obras antiguas, científicas y técnicas en más de 30 idiomas. Este programa no solo busca enriquecer el conocimiento sobre el libro y su historia, sino que también tiene el propósito de cultivar el interés por la lectura, la conservación del patrimonio documental y la apreciación del libro como un objeto de gran valor cultural.