Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Diputación de Huesca impulsa el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales

La Diputación de Huesca impulsa el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales

El próximo 12 de diciembre, el Palacio de Congresos de Huesca será el escenario del II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales. Este evento reunirá a investigadores, empresarios y agricultores de diferentes partes de España que han apostado por el impulso de estos cultivos. La jornada, organizada por el Área de Promoción de Iniciativas Locales de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), tiene como objetivo fomentar el desarrollo de este sector con gran potencial de crecimiento en las áreas de secano de toda la Comunidad.

"Nuestra intención es ofrecer alternativas al medio rural y promover la diversificación de las explotaciones agrarias. Queremos apoyar el emprendimiento en este sector y fomentar el consumo de productos aromáticos y medicinales", explicó Sergio Serra, vocal de la Comisión de Desarrollo, Iniciativas Territoriales y Programas Europeos de la Diputación Provincial de Huesca.

La jornada está programada para comenzar a las 09.30 horas y se extenderá hasta el mediodía. Para inscribirse en el evento, se puede visitar la página web oficial de la institución: https://www.dphuesca.es/plantas-aromaticas-y-medicinales.

"Queremos llevar a cabo actividades de formación y divulgación para crear un ecosistema que facilite el emprendimiento en este sector y promueva el consumo de estos productos", destacó Serra. Las plantas aromáticas y medicinales se utilizan principalmente para elaborar aceites esenciales utilizados en perfumería, cosmética y farmacia. En España, se cultiva en aproximadamente 10.000 hectáreas de superficie, siendo Castilla-La Mancha la región con la mitad de dicha superficie.

Juliana Navarro, investigadora del CITA-Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, ha colaborado en la coordinación técnica del encuentro y resaltó que "en los últimos cinco años, la superficie de cultivo de plantas aromáticas y medicinales se ha triplicado en España. Es un sector con un gran potencial de crecimiento en todo Aragón, y su inclusión en la gestión de las explotaciones agrícolas representa una oportunidad para abordar las demandas medioambientales que propone la actual PAC a través de los eco-regímenes".

El evento contará con varias ponencias y mesas redondas. El presidente de la Asociación Nacional Interprofesional del Plantas Aromáticas y Medicinales, Abelardo Carrillo, ofrecerá una ponencia sobre su experiencia en el sector. También se llevará a cabo una mesa redonda dedicada a la producción y manejo agronómico de los cultivos, en la cual participarán expertos en el tema. Otra mesa redonda se centrará en la transformación industrial y comercialización de las plantas aromáticas y medicinales, contando con la experiencia de distintos transformadores.

El evento también incluirá la presentación de proyectos de investigación y será presentado y moderado por el director del programa Tempero de Aragón TV, Chema Paraled. Además, se informó que la última edición de este evento se llevó a cabo en Zuera (Zaragoza) y contó con la participación de 70 personas, entre productores, transformadores y consumidores.

El II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales cuenta con financiamiento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (90%) y la Diputación Provincial de Huesca (10%). Esta acción forma parte del proyecto "Observatorio de la despoblación en la provincia de Huesca", subvencionado en la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos promovidos por Entidades Locales para la Innovación Territorial y la reactivación socioeconómica y la lucha contra la despoblación.