Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Cruz de Alcorisa renace con una edición llena de participación y tradición.

La Cruz de Alcorisa renace con una edición llena de participación y tradición.

Este Viernes Santo, el Drama de la Cruz en Alcorisa, Teruel, ha resurgido con todo su esplendor, después de que el año anterior se viera obligado a suspender la representación por las inclemencias del tiempo. La edición de este año ha destacado no solo por su belleza visual, sino también por la significativa participación del público, convirtiéndose en una de las más concurridas de los últimos años.

La organización del evento ha ofrecido a los asistentes la oportunidad de interactuar con algunos objetos simbólicos utilizados en la representación. Elementos como la corona de espinas, los flagelos, los clavos de la crucifixión y la indumentaria de los soldados romanos han permitido que el público se sumerja aún más en la historia de la Pasión de Cristo.

A partir de las 15:00 horas, numerosos espectadores comenzaron a llegar a la plaza José Ángel Azuara. Allí, en carpas habilitadas, se expuso una colección de fotografías que detallaban las diferentes escenas que componen la obra, desde la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén hasta su crucifixión, incluyendo momentos conmovedores como el encuentro entre Jesús y la Verónica en su camino al Gólgota.

Como es tradición, la actuación dio comienzo a las 17:00 horas con el Sermón de la Montaña. Mario Nuez, presidente de la Asociación Cultural Drama de la Cruz, recordó la singularidad de esta representación, enfatizando que el año pasado fue imposible llevarla a cabo debido a las condiciones meteorológicas adversas.

"Queremos expresar nuestro agradecimiento a los miles de ciudadanos que han venido a apoyarnos y que nos han dado la oportunidad de mostrar el trabajo que hemos estado preparando durante meses", declaró Nuez. Este año, la asociación ha hecho un esfuerzo por crear una experiencia multisensorial para todos los asistentes.

Los espectadores no solo pudieron disfrutar de una impresionante puesta en escena, sino que también vivieron la intensidad del sonido del martillo golpeando los clavos y el característico aroma del romero que florece en primavera en el Monte Calvario. Por primera vez, también tuvieron la oportunidad de tocar y examinar los elementos representativos de la Pasión.

"Espero que durante unos momentos hayamos logrado transportar a los espectadores a la Judea del siglo I", confesó Nuez, enfatizando el compromiso de la asociación por ofrecer experiencias innovadoras que mantengan el interés de quienes regresan año tras año.

El principal escenario de esta conmovedora representación es el Monte Calvario de Alcorisa, un monumento que data del siglo XVI y alberga un Vía Crucis que ilustra los momentos finales de Jesús antes de su crucifixión.

Construido hace cinco siglos en respuesta a la creciente necesidad de tener un lugar adecuado de culto que evite la peregrinación a Tierra Santa, el Calvario de Alcorisa cuenta con 14 estaciones que representan las diversas caídas del Cristo, la asistencia del Cirineo y, por supuesto, la crucifixión.

El Drama de la Cruz escenifica estas narraciones bíblicas en un entorno natural, haciendo de su representación una experiencia singular en comparación con otras que se realizan en el país. Desde que se llevó a cabo la primera edición en 1978, la representación ha evolucionado, pasando de ser un evento modesto a atraer a más de 4.000 espectadores que valoran el esfuerzo altruista de sus 300 participantes locales.

La incorporación de tres pantallas gigantes en los últimos años ha permitido que el público pueda disfrutar de detalles que, de otro modo, se escaparían a su vista. Estas pantallas están dispuestas de tal manera que no interfieren en los momentos culminantes de la actuación, como la crucifixión, donde se apagan para que el sonido del martillo golpeando los clavos resuene con fuerza en el ambiente.

A su vez, las pantallas en la parte inferior del monte garantizan que todos, incluyendo a aquellos con movilidad reducida, puedan ser parte de este momento culminante. Para quienes no pudieron asistir en persona, el evento también se ha transmitido en línea a través de un canal de YouTube, que ha contado con la participación de alrededor de 200 usuarios durante la transmisión de casi tres horas.

Desde su inicio hace 48 años, la Asociación Drama de la Cruz ha mantenido un compromiso con la rigurosidad histórica, introduciendo adaptaciones sutiles pero significativas. Con el paso de los años, han realizado actualizaciones en el guion y en los vestuarios de los soldados romanos, sin perder la esencia que les dio vida desde el principio.

Anualmente, cerca de 300 vecinos de Alcorisa se visten con trajes especialmente confeccionados para la ocasión, y el proceso de preparación es totalmente manual, con la colaboración desinteresada de muchos ciudadanos comprometidos con el legado de su comunidad.

Asimismo, los residentes participan en la conservación del entorno donde se desarrolla la obra, asegurándose de que el camino esté en óptimas condiciones. Este año, la representación también ha contado con la presencia de figuras políticas relevantes, como el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste.

La historia del Drama de la Cruz se remonta a su primera representación durante la Semana Santa de 1978, cuando se llevó a cabo sin la intención de convertirse en un evento recurrente. Sin embargo, la entusiasta reacción de los asistentes en aquella ocasión fue clave para su permanencia en los años posteriores.