Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Comarca de las Cinco Villas presenta 48 actividades culturales para disfrutar del otoño.

La Comarca de las Cinco Villas presenta 48 actividades culturales para disfrutar del otoño.

Este otoño, la comarca zaragozana de las Cinco Villas se convierte en un hervidero de actividad cultural bajo el programa 'Al Abrigo', que ofrece un impresionante total de 48 espectáculos que incluyen música, circo, magia, títeres, teatro y cuentacuentos. Estas actividades están diseñadas para atraer a públicos de todas las edades y, al mismo tiempo, promover el turismo en la región.

La inauguración del programa tuvo lugar el pasado sábado, 4 de octubre, en la localidad de Luesia, donde los espectadores disfrutaron del circo de Alehop. Durante el puente del Pilar, se ampliarán las ofertas culturales a Uncastillo, donde el Teatro Entrebambalinas tomará el escenario en el Centro de Día a las 18:00 horas, y a Undués de Lerda, que acogerá a la mago Marta Zapata en la ludoteca a las 17:00 horas. El espectáculo en El Sabinar está programado para el 19 de octubre, con la presentación del mago Luis Macías a las 18:00 horas.

El programa se extenderá hasta el 25 de octubre, cuando Ejea de los Caballeros presente a Pinsueño con un cuentacuentos en la Biblioteca a las 17:30 horas. Otras localidades como El Bayo, con el cuentacuentos Borboloeta, y Urriés, que contará con la magia de Rubén Díaz, también formarán parte de esta oferta cultural.

A lo largo del año, la comarca ofrece una amplia variedad de eventos, sumando un total de 155 actividades al incluir las propuestas de verano bajo el nombre 'A la fresca en Cinco Villas'. Para llevar a cabo esta programación, el presupuesto de la comarca destina una inversión de 120.000 euros, garantizando así que la oferta cultural sea accesible para todos.

Las iniciativas 'Al abrigo' y 'A la fresca' son clave para revitalizar la vida cultural de los municipios, permitiendo que cada localidad seleccione hasta tres actuaciones preferidas, evitando que coincidan en el calendario. "Esto asegura una propuesta diversa que fomenta la convivencia entre los diferentes pueblos", afirma Armando Soria, consejero de Cultura y Turismo de la comarca.

La importancia de estos programas radica en su capacidad para animar la vida cultural en localidades de menor población, que en muchos casos tienen recursos limitados para organizar espectáculos. Soria enfatiza la necesidad de estas iniciativas: "son fundamentales para fomentar la participación de los vecinos, especialmente los mayores, en un contexto donde las inclemencias climáticas podrían disuadirles de salir".

Desde su inicio hace ocho años, estos programas han demostrado ser un éxito en términos de atracción de visitantes. Santos Navarro, presidente comarcal, destaca que tanto 'A la fresca' como 'Al abrigo' se han convertido en motores de turismo significativos para la región.

Las estadísticas del Instituto Aragonés de Estadística reflejan un notable aumento en las consultas relacionadas con actividades culturales, registrando un crecimiento del 149% entre julio y septiembre, y un 60% desde enero hasta septiembre de 2025. Las solicitudes sobre festivales han crecido un 119%, aunque hubo un pequeño descenso en comparación con el año anterior durante el verano.

A pesar de un leve descenso en el número total de consultas en las oficinas de turismo durante el período estival, con 14.621 visitantes en comparación con años anteriores, se registraron 38.463 turistas en la comarca entre enero y septiembre de este año. La preferencia por los meses de otoño para las visitas se debe a la afición por el senderismo y el turismo de naturaleza, que ha aumentado en un 39% este año.

Las consultas relacionadas con actividades familiares han visto un incremento espectacular, alcanzando un 164%, mientras que el turismo de compras ha crecido un 224%. Además, el oleoturismo y el enoturismo también han tenido un aumento significativo gracias a las acciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística desde 2022.

En términos de procedencia, ha habido un aumento notable en visitantes de diversas comunidades, destacando los murcianos y los casi 2.000 madrileños que eligieron las Cinco Villas como destino en el último período mencionado. En el ámbito internacional, los turistas franceses continúan siendo los más numerosos, seguidos de los visitantes de Estados Unidos e Italia, lo que refleja el creciente interés global por esta pintoresca comarca.

La consolidación del turismo en la zona, que se ha visto apoyada desde 20215, es un claro indicio de que se necesita seguir trabajando para potenciar este sector vital para la economía local, como concluye Santos Navarro.