
Las Fiestas del Pilar de 2025 han logrado un notable reconocimiento, posicionándose como las segundas más apreciadas en la historia reciente, solo superadas por las de 2023. Este dato se ha obtenido a partir de una encuesta elaborada por el Ayuntamiento de Zaragoza, que refleja la opinión de los ciudadanos sobre la festividad.
La consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha comunicado que la valoración media de las fiestas asciende a un 7,9. En esta ocasión, un 38,1% de los encuestados las han calificado como “muy buenas”, un récord en los resultados desde que se iniciaron estas encuestas en 2013. Esto indica un fuerte respaldo de la comunidad hacia las celebraciones.
En una rueda de prensa, Fernández ha expresado su satisfacción por el nivel de participación y la respuesta cívica a los eventos, subrayando que el balance de la festividad es, en general, “muy positivo”. Ocho de cada diez ciudadanos han calificado la celebración como “buenas” o “muy buenas”, lo que indica un leve aumento en comparación con el año anterior.
La programación dirigida al público infantil y las actividades tradicionales han destacado dentro de la valoración, acumulando puntuaciones sobresalientes. En particular, se ha observado que los jóvenes menores de 30 años y los hombres son los que expresan mayor satisfacción con las actividades propuestas.
Los espacios más reconocidos durante estos festejos incluyen la plaza del Pilar y sus alrededores, donde se han erigido los escenarios de la Fuente de Goya y la Fuente de la Hispanidad. Sin embargo, otros locales como la Estación del Norte y el Jardín de Invierno del Parque Grande están empezando a ser cada vez más populares entre los asistentes.
Los servicios municipales, sobre todo la limpieza, han obtenido calificaciones destacables. La limpieza ha alcanzado un “récord histórico” con un puntaje de 8,59, mientras que la seguridad ciudadana también fue valorada positivamente con un 7,9. Sin embargo, los aspectos relacionados con la movilidad y los conocidos como espacios seguros unisex han recibido críticas más moderadas, reflejadas en sus respectivas puntuaciones más bajas.
El gasto medio de los asistentes ha sido estimado en poco más de 200 euros, lo que marca un incremento respecto al año anterior, siendo este el segundo registro más alto desde que se tienen datos. La consejera Fernández ha celebrado este hecho, subrayando la importancia económica que tienen las Fiestas del Pilar para la región.
Hasta el momento, más de 2,6 millones de personas han asistido a las festividades, superando el total del año pasado. Este año, la celebración se ha extendido un día más debido a que el 12 de octubre coincidió en domingo, lo que ha facilitado una mayor participación.
Fernández también ha resaltado el éxito de la Ofenda de Flores, con 120,000 participantes que acercaron sus ramos, y más de 470,000 personas han visitado la plaza del Pilar durante el día de la ofrenda, marcando un aumento del 8,5% en la asistencia. En cuanto a la Ofrenda de Frutos, más de 3,700 individuos se unieron para llevar alimentos a la Virgen, duplicando el número de asistentes en comparación con años anteriores.
Las cifras corroboran que "las Fiestas del Pilar continúan siendo un evento de gran afluencia, participativo y arraigado en la cultura popular", según la consejera. Más de un millón de personas se han involucrado en numerosos actos, destacando la afluencia a los principales conciertos y actividades programadas.
El escenario de la plaza del Pilar ha reunido a 184,888 asistentes, siendo el evento más concurrido el concierto de Los40 Pop Festival. Asimismo, otros espacios como el Auditorio y diversas instalaciones teatrales también han experimentado una significativa asistencia, evidenciando el éxito de las propuestas culturales durante las festividades.
Por otro lado, el nuevo evento ‘Off de Calle’ ha atraído un considerable público, con más de 12,500 personas disfrutando de las artes escénicas en las áreas adyacentes a Paseo Independencia. El impacto digital también ha sido notable, generando más de 10,4 millones de impresiones en diversas plataformas.
Finalmente, de cara a 2026, se prevén revisiones en la Ofrenda de Flores, así como actualizaciones en los recorridos, especialmente porque algunas áreas se verán afectadas por obras a partir de Navidad. La organización asegura que cada año se evalúa y mejora la estructura del evento para adaptarse a las necesidades actuales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.