Floristas señalan un incremento en la demanda de ramos elaborados para rendir homenaje a la Virgen del Pilar.

En Zaragoza, el presidente de la Asociación de Floristas de Aragón, Rubén Cebollero, ha revelado un aumento año tras año en la diversidad y complejidad de los ramos que se ofrecen en la tradicional ofrenda floral a la Virgen del Pilar, que se celebra el 12 de octubre.
A pesar de la popularidad de los ramos tradicionales, como la docena o media docena de claveles, este año destaca el interés por los ramos de color blanco, que coinciden con el tono del manto que cubre la Cruz de Lorena, explicó Cebollero.
El periodo previo a la festividad es un verdadero torbellino para los floristas, quienes se encuentran gestionando una gran cantidad de encargos. Según Cebollero, el sábado antes de la celebración es especialmente intenso debido a la afluencia de pedidos de última hora.
Observando un cambio en las tendencias, el presidente mencionó que los oferentes buscan ramos más elaborados, en consonancia con la calidad de sus trajes. La preferencia por ramos en forma de bastón y la inclusión de flores variadas es cada vez más común, lo que permite una mejor presentación durante la ofrenda.
A pesar de esta sofisticación, el precio de un ramo de docena de claveles permanece accesible, ya que el coste sigue siendo similar al de las versiones más simples. Sin embargo, la presentación y la comodidad al portarlo han mejorado considerablemente, lo que contribuye a realzar el conjunto de la ofrenda.
Los precios de los ramos de claveles o flores silvestres oscilan entre 22 y 25 euros, siendo una inversión habitual para quienes participan en esta festividad.
Otro detalle interesante que han notado los floristas es que los oferentes están más atentos a cómo combinar los ramos con sus trajes, lo que resalta la importancia del color en estas elecciones.
Con el paso de los años, tanto en los concursos de ramos como de trajes, se aprecia una mejora en la presentación tanto de la vestimenta como de las flores. Cebollero añadió que incluso la técnica para portar los ramos ha evolucionado, ya que ahora las personas se preocupan más por cómo sostenerlos, cuidando su apariencia durante el desfile.
El correcto manejo del ramo implica llevarlo con la mano abajo y el bastón hacia arriba, de tal manera que las flores queden bien visibles. Este cuidado no solo es evidente en las mujeres, quienes prefieren claveles, sino también en los hombres, que suelen optar por gladiolos.
Los niños, a su vez, llevan ramitos más pequeños, que pueden consistir en margaritas blancas o claveles, evitando el color rojo que es reservado para los adultos.
Rubén Cebollero enfatizó la importancia de la festividad del Día del Pilar para el impulso del sector floral, colocándola entre las dos o tres fechas más relevantes del año para las floristerías. Entre el Día del Pilar y Todos los Santos, una floristería bien administrada puede incrementar entre un 20 y un 30 por ciento de su facturación anual durante estos días.
Por último, el Día de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre, continúa siendo la jornada de mayores ventas del año, concluyó Cebollero.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.