Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza celebrará este domingo la ofrenda de flores más grande en las fiestas del Pilar.

Zaragoza celebrará este domingo la ofrenda de flores más grande en las fiestas del Pilar.

La ciudad de Zaragoza se prepara para celebrar uno de sus eventos más emblemáticos, la ofrenda de flores, que será el próximo domingo 12 de octubre. Esta tradición arraigada en las fiestas del Pilar promete un incremento notable en la participación, con un 9,35% más de grupos inscritos en comparación con el año anterior.

Este año, un total de 1.158 grupos han formalizado su participación en la ofrenda, lo que representa 99 grupos adicionales respecto al año pasado, y abarca a aproximadamente 106.897 personas, marcando así un aumento del 11,60% en el número de oferentes.

Una de las novedades para esta edición es la inclusiva de una impresionante alfombra floral, diseñada por la reconocida Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas, en Pontevedra. Este diseño circular medirá unos 8 metros de diámetro y servirá de camino para la Virgen durante su procesión. La instalación de esta obra de arte floral comenzará a las 07:30 de la mañana y se espera que esté finalizada para las 10:30.

Las actividades iniciarán temprano, a las 06:30 horas, con el desfile de la agrupación 'Costureras Malotas'. Los últimos grupos en participar estarán en la ofrenda hasta las 23:30 horas, concluyendo el evento cerca de la medianoche.

A las 09:30 horas, se llevará a cabo un evento especial en la plaza Sas, donde se congregará la delegación del país invitado, que en esta ocasión es Perú. Posteriormente, a las 11:30 horas, la Corporación Municipal partirá del Ayuntamiento para hacer su ofrenda a la Virgen del Pilar y, a las 12:00, asistirán a una misa en la Basílica del Pilar.

Siguiendo el formato del año anterior, la ofrenda se organizará en cinco franjas horarias para gestionar de manera eficiente el flujo de participantes. Aquellos que deseen participar de forma individual podrán hacerlo sin necesidad de inscripción previa, en un horario que va desde las 07:00 hasta las 20:00 horas.

Para los interesados en asistir con sus mascotas, se sugiere que lo hagan entre las 07:00 y las 09:00 horas o de 19:00 a 20:00 horas. Los grupos organizados desfilarán por el paseo de la Independencia, finalizando en la plaza del Pilar a través de las calles Don Jaime I o Alfonso I.

El desfile comenzará para los grupos a las 06:30 horas, quienes también podrán ir acompañados de coros y rondallas para animar el evento. Sin embargo, se ha establecido que no se permitirá la interrupción del recorrido con bailes, que deberán realizarse en el escenario junto a la imagen de la Virgen del Pilar, donde se presentarán 106 grupos folclóricos.

Los grupos compuestos mayormente por personas con movilidad reducida deben comenzar su recorrido desde la Lonja entre las 08:00 y 10:30 horas. Además, es importante destacar que las flores deberán presentarse sin plásticos ni decoraciones adicionales, las cuales serán retiradas antes de la llegada a la Virgen del Pilar.

Se recomienda optar por el modelo de ramo tipo bastón para la ofrenda. Con el fin de mantener la estética del evento, se prohíbe la exhibición de publicidad comercial o logotipos desde el inicio del recorrido, reservándose este espacio para empresas colaboradoras y entidades sin fines de lucro.

La estructura donde se exhibirá una réplica de la Virgen del Pilar tiene una impresionante altura de 15,5 metros, pesa 40 toneladas y requiere aproximadamente 30 horas de trabajo para su montaje, en el que participan unas 75 personas. Este proceso comenzó antes de las 06:00 horas del jueves y se espera que finalice el sábado por la mañana.

La imagen puede albergar hasta 7 millones de flores y su peso total alcanza las 54 toneladas. La figura, elaborada en fibra de poliéster, pesa 15 kilos y mide 1,43 metros de altura, casi cuatro veces más que la original de 36 centímetros. La imponente corona tiene un diámetro de 2,64 metros, y su manto, confeccionado en flores blancas, alcanzará una altura total de 6,70 metros, pesando aproximadamente 525 kilos, excluyendo las flores.

Durante la ofrenda se contará con la colaboración de un nutrido equipo que incluye 400 integrantes de Zaragoza Cultural, así como otros servicios municipales. Además, estarán presentes 30 jardineros y 64 auxiliares de jardinería, junto a un total de 260 voluntarios y miembros de cuerpos de seguridad como Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, y Policía Local y Nacional.