Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La capacidad de los embalses del Ebro solo alcanza el 37%

La capacidad de los embalses del Ebro solo alcanza el 37%

ZARAGOZA, 4 Sep.

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha informado hoy de que la reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro es de 2.922 hectómetros cúbicos, lo que representa solo el 37 por ciento de su capacidad total. Estos datos están actualizados hasta el 4 de septiembre.

Comparado con años anteriores, en el mismo período en 2022 se registraba una reserva de 3.290 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 41 por ciento de capacidad. Asimismo, el promedio de los últimos cinco años se sitúa en 4.439 hectómetros cúbicos, el 56 por ciento de la capacidad total, mientras que el mínimo en ese periodo se dio en 2022 con 3.290 hectómetros cúbicos, equivalentes al 41 por ciento de la capacidad total.

Es importante destacar que actualmente no se está superando el promedio de reserva de los últimos cinco años, además de encontrarnos por debajo de la cifra registrada en 2022 y del mínimo histórico establecido ese mismo año.

Por otra parte, los embalses de la margen derecha muestran una reserva actual de 257 hectómetros cúbicos, lo que representa el 38 por ciento de su capacidad total. Si comparamos con los registros de 2022, en la misma fecha se contaba con 358 hectómetros cúbicos, equivalentes al 53 por ciento de capacidad.

En cuanto al promedio de los últimos cinco años, se sitúa en 3.490 hectómetros cúbicos, es decir, el 50 por ciento de capacidad, mientras que el mínimo durante ese periodo se registró en 2018 con 274 hectómetros cúbicos, equivalente al 40 por ciento.

Por último, la energía hidroeléctrica potencial en la cuenca del Ebro en esta fecha es de 1.485 gigavatios hora (GWh), lo que supone únicamente el 32 por ciento de su capacidad máxima.