Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Jacobson afirma que la electrificación puede reducir los costes energéticos de España en un 60% o más.

Jacobson afirma que la electrificación puede reducir los costes energéticos de España en un 60% o más.

El connotado profesor de la prestigiosa Universidad de Stanford, Mark Z. Jacobson, se presentó en el Foro Sella 2024 celebrado en la pintoresca localidad de Villanueva de Gállego, ubicada en la provincia de Zaragoza. Durante su intervención, Jacobson expresó su convencimiento en que España tiene un futuro prometedor en su transición hacia un sistema energético completamente electrificado.

El mencionado académico compartió algunas conclusiones de su estudio titulado 'Low-cost solutions to global warming, air pollution, and energy insecurity for 145 countries', el cual analiza los planes de 145 naciones para transitar hacia energías renovables. En el caso de España, se destaca la preeminencia de la energía eólica (43% terrestre y 19% marina), seguida por la solar fotovoltaica (30%) y la hidroeléctrica (7%).

Jacobson enfatizó que la transición energética no conlleva desventajas y que, en el caso de España, los beneficios económicos serían significativos, a pesar de un costo inicial estimado en 300 mil millones de dólares. La reducción de costos anuales estimada sería de unos 10 mil millones de dólares, lo que permitiría recuperar la inversión en aproximadamente cuatro años.

El profesor resaltó que la electrificación no solo traería beneficios en eficiencia energética y económica, sino también en el ámbito social y de salud. Se estima que alrededor de 8,600 decesos anuales en España debido a la contaminación del aire podrían evitarse con esta transición, lo que representaría un ahorro adicional en costos sanitarios y climáticos.

En términos de empleo, se proyecta que la transición hacia energías renovables crearía 240,000 puestos de trabajo adicionales a largo plazo, superando así las posibles pérdidas laborales durante el proceso. Jacobson también considera que la combinación de energía solar y eólica, junto con el almacenamiento de baterías, garantizaría un suministro continuo de energía renovable, a pesar de su naturaleza intermitente.

El experto estadounidense mencionó los avances en California y Aragón como ejemplos de éxito en la implementación de energías renovables. California ha logrado generar más del 100% de su demanda energética con fuentes renovables en un período continuo de 46 días, mientras que Aragón ya obtiene más del 80% de su energía de fuentes eólicas y solares, con proyecciones futuras aún más ambiciosas.

En resumen, para Jacobson, la clave de una transición energética exitosa radica en la adopción de tecnologías probadas y sostenibles, que puedan implementarse de manera rápida y a bajo costo. Con el ejemplo de regiones como California y Aragón, el camino hacia un futuro energético más limpio y eficiente parece cada vez más alcanzable.