Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Izquierda Unida busca unir fuerzas en Zaragoza contra el aumento del militarismo.

Izquierda Unida busca unir fuerzas en Zaragoza contra el aumento del militarismo.

ZARAGOZA, 31 de mayo. El partido Izquierda Unida ha renovado su compromiso con la movilización social para oponerse a lo que califica como un "negocio" relacionado con la guerra. En este contexto, ha organizado un evento llamado 'Militarismo, reacción y aranceles' en Zaragoza, donde se dio espacio al análisis y al diálogo entre colectivos sociales y figuras de la llamada "izquierda transformadora". El objetivo principal del acto fue destacar la necesidad de contrarrestar el incremento del militarismo, el autoritarismo y la explotación económica derivados de la guerra.

Durante el evento, los asistentes incluyeron a reconocidos ponentes como Ruth Ferrero, Carlos Sánchez Mato, y Álvaro Sanz, coordinador de IU Aragón. Esta actividad forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de IU para crear un movimiento conjunto en pro de la paz, la justicia social y la defensa de los derechos de las mayorías.

En un momento en que el gasto militar se encuentra en ascenso y la Unión Europea promueve el rearme, IU ha enfatizado que no habrá cambios significativos sin la participación activa de la población y la solidificación de alianzas con movimientos sociales. Consideran que es crucial que la sociedad se organice para rechazar el uso de la violencia como herramienta de resolución de conflictos.

"No se puede legitimar el negocio de la guerra mientras miles sufren muertes, migraciones forzadas, o viven atemorizados por ataques aéreos. Esto no se trata de defensa, sino de beneficios para unos pocos que se obtienen a costa de muchos", manifestaron en su declaración.

El encuentro también abordó el vínculo entre el militarismo y el recorte de derechos, así como el ascenso del autoritarismo que se traduce en la criminalización de la protesta y en la normalización de discursos reaccionarios. En respuesta a ello, IU promueve una postura colectiva que sea feminista, internacionalista y que contemple la lucha de clases.

Ruth Ferrero, doctora en Política Internacional y colaboradora en RTVE, comentó sobre la creciente militarización del proyecto europeo, que, según ella, se centra cada vez más en cuestiones de defensa, renunciando a valores fundamentales relacionados con los derechos humanos que se habían prometido defender.

El economista y exconcejal de Madrid, Carlos Sánchez Mato, criticó la propaganda que sostiene que la seguridad de las naciones, incluida España y Aragón, depende de una carrera armamentista. Reiteró que proporcionar seguridad real implica invertir en áreas como la vivienda digna y servicios públicos, no en armamento.

Sánchez Mato también alertó sobre las consecuencias de adherirse a políticas impuestas por líderes como Donald Trump o de organismos como la OTAN, estimando que esto afectará severamente la financiación de servicios esenciales como la educación y la sanidad.

En este sentido, argumentó que la paz se forja no mediante la acumulación de armas, sino a través de políticas que promuevan la negociación y la resolución pacífica de conflictos, advirtiendo que la clase trabajadora siempre es la que paga el precio de las guerras.

Álvaro Sanz, coordinador de IU Aragón, criticó al presidente Azcón por su interés en desarrollar la industria armamentística en Aragón bajo el pretexto de generar negocios, calificando esta postura como inmoral. También hizo alusión a la reciente manifestación en Zaragoza en contra del gobierno de Israel, pidiendo un claro posicionamiento del ejecutivo regional en defensa de los derechos del pueblo palestino.

Sanz insistió en la necesidad de que la sociedad aragonesa demande un cambio de rumbo frente al desarrollo de este polo militar y reafirmó el compromiso de Izquierda Unida y sus aliados a movilizar, informar y formar a la ciudadanía sobre los costes de la guerra.

Por último, IU hizo un llamado a pasar de la denuncia a la acción organizada, instando a la creación de alternativas y la resistencia desde todos los ámbitos de la vida social, incluyendo barrios, centros de trabajo y espacios comunitarios. "Seguiremos construyendo junto a colectivos un amplio frente que exprese muestro rechazo a cualquier acción militar en nuestro nombre", concluyó Sanz.