IU se opone al DUAP de Bancalero y sugiere extender el horario de atención sanitaria de 8 a 20 horas.

ZARAGOZA, 10 de marzo. En una reciente declaración, Izquierda Unida ha presentado trece alegaciones a la propuesta del Gobierno de Aragón para modificar el Decreto de 1997, que regula los equipos de Atención Primaria. El diputado Álvaro Sanz, junto a la responsable de Derechos Sociales y Feminismo, Marga Deyá, ha pedido la eliminación de lo que califican como un "concepto confuso" referido a la Demanda Urgente de Atención Primaria (DUAP), así como la ampliación del horario de atención en los centros de salud, de 8:00 a 20:00 horas.
Durante una rueda de prensa, Sanz destacó que el Decreto requiere una urgida actualización y que este es un momento ideal para integrar algunos de los acuerdos de las Cortes de Aragón en la nueva propuesta. Sanz subrayó la importancia de incorporar nuevos perfiles profesionales en el ámbito de los servicios de salud y de permitir que los pacientes cuenten con atención médica por las tardes, mientras criticó la manera "desconsiderada" en que el Gobierno de Aragón está llevando a cabo esta reforma.
El diputado también enfatizó que la Atención Primaria no debe ser vista únicamente como un acceso al sistema sanitario, sino como su "columna vertebral". Criticó el enfoque del proyecto DUAP, que parece centrarse solo en la capital aragonesa, y advirtió que esto podría generar problemas significativos, mencionando que hay muchos aspectos a considerar para mejorar el Decreto de 1997.
Por su parte, Marga Deyá propuso que, al igual que en el centro de Parque Goya en Zaragoza, se permita que los centros de salud operen de 8:00 a 20:00 horas. Esto, según su opinión, permitiría que los Puntos de Atención Continuada (PAC) se limitaran a los fines de semana en las zonas urbanas que dispongan de un hospital cercano, además de una mejor regulación de las consultas de apoyo en los centros de salud.
Deyá también sugirió que la Atención Continuada debería ser organizada por la dirección de Atención Primaria de cada sector, y no dejada a merced de los coordinadores locales de los centros de salud. También resaltó la necesidad de actualizar el servicio primario mediante la incorporación de la administración electrónica y la inclusión de nuevos profesionales, como fisioterapeutas y matronas, para mejorar la atención sanitaria.
Asimismo, abogó por mejorar la coordinación de los psicólogos con la red de atención primaria, un aspecto que no está contemplado en la reforma actual. En cuanto a la creación de nuevos consultorios y su adecuada distribución, Deyá recordó que existen 209 municipios en Aragón con menos de 100 habitantes, lo que subraya la importancia de la cercanía en la atención sanitaria.
Destacó que un informe del Justicia de Aragón de 2022 ya había señalado que varios municipios se encontraban a más de una hora de su centro de salud, argumentando que la Ley de Desarrollo Rural establece que ningún servicio básico debe estar a más de 30 minutos de distancia. Por estas razones, advirtió que al determinar la atención en los consultorios se debería considerar la distancia y la demografía de la población, en particular el envejecimiento y la dependencia de los residentes.
Izquierda Unida también propone la creación de Consejos de Salud de Atención Primaria por sector, ya que los actuales están limitados a su área básica de salud, lo que, según Deyá, impide que la Atención Primaria ocupe el lugar que le corresponde en la toma de decisiones. Consideran que la gerencia actual de atención primaria debería contar con un espacio de participación activa en estos consejos.
Finalmente, Deyá apuntó que la modificación presentada es apresurada y no refleja un verdadero aprecio por el trabajo de Atención Primaria, sino que parece enfocarse en desahogar las urgencias hospitalarias. Argumentó que la Atención Primaria debería ser capaz de desarrollar todas sus funciones para garantizar la salud de la población, asegurando un seguimiento adecuado de los pacientes con enfermedades crónicas y fomentando una atención comunitaria que mejore la salud en nuestra sociedad actual, marcada por múltiples desafíos sanitarios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.