IU Aragón insta a la ciudadanía a manifestarse contra el militarismo y a favor de los derechos a través de coaliciones sociales y políticas.

ZARAGOZA, 17 de mayo. En un movimiento que redefine su agenda política, la Coordinadora Autonómica de Izquierda Unida en Aragón ha tomado la decisión de priorizar la acción colectiva y la movilización social. Su objetivo es la creación de un frente amplio que sirva como alternativa de gobierno en un contexto donde consideran que las alianzas sociales y políticas son más necesarias que nunca.
La organización ha delineado dos líneas estratégicas clave: establecer sinergias con movimientos sociales, vecinos, feministas, ecologistas y otros grupos organizados, y por otro lado, construir alianzas políticas con otras fuerzas de izquierda. Este enfoque busca consolidar un frente amplio que aspire al gobierno, con un fuerte respaldo en la sociedad.
Álvaro Sanz, coordinador general de Izquierda Unida de Aragón, enfatizó la importancia de la movilización en la calle. “Es evidente que no podemos lograr nuestros objetivos si no estamos presentes en la vida cotidiana de la gente”, sostuvo, subrayando que el éxito de estas iniciativas depende de su conexión con la comunidad.
Sanz indicó que el partido se comprometía a seguir avanzando en su hoja de ruta para fortalecer alianzas sociales y políticas. “No se trata de cualquier frente amplio, sino de uno con un sólido apoyo sociopolítico que sea una alternativa viable de gobierno, centrado en la paz, la sostenibilidad, los derechos y un futuro prometedor”, añadió.
En un momento donde privatizaciones y proyectos de infraestructura militar, como el HUB Militar en Zaragoza, están en la agenda, Izquierda Unida se posiciona de manera contundente. “Nuestro mensaje es claro: preferimos la paz y los derechos colectivos sobre el beneficio privado y el conflicto armado”, declaró Sanz, argumentando que es necesario un enfoque democrático hacia la economía.
La organización aprovechó la reunión de su coordinadora para hacer hincapié en la defensa de servicios públicos, medio ambiente y una transición energética que sea justa y planificada, especialmente tras los recientes apagones que han evidenciado sus deficiencias actuales.
El inicio de esta nueva fase implica el lanzamiento de un plan de trabajo bajo su Convocatoria por la Democracia, que se centrará en la movilización y acciones ofensivas para fortalecer los espacios colectivos de propuesta y resistencia de la izquierda.
En el ámbito político, Izquierda Unida se dispone a implementar en Aragón el documento federal referente a alianzas, destacando Sanz que los esfuerzos deben concentrarse en un enfoque organizativo que aborde los desafíos sociales y dé soporte a movimientos vecinales, sindicales y ecologistas.
“Además, es crucial desarrollar un marco de alianzas políticas para la creación de ese frente amplio que es tan necesario”, agregó, enfatizando que debe fundamentarse en acuerdos programáticos y un profundo respeto por la diversidad. “La cooperación, la democracia y la pluralidad son elementos indispensables dentro de esta estrategia”, concluyó.
Finalmente, la organización reafirmó que estas líneas de acción deben ser claramente dirigidas contra el rearme y el belicismo, argumentando que solo así se puede detener la ascensión del fascismo y asegurar derechos fundamentales, garantizando una paz duradera para el futuro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.