Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

ITA y Switching Consulting lanzan DELFOS, una innovadora IA para predecir tendencias en el mercado energético.

ITA y Switching Consulting lanzan DELFOS, una innovadora IA para predecir tendencias en el mercado energético.

ZARAGOZA, 11 de mayo.

En un mundo donde la energía se ha vuelto crucial para la competitividad y la sostenibilidad, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y Switching Consulting, una destacada firma aragonesa, han colaborado para desarrollar DELFOS, una innovadora plataforma que utiliza Inteligencia Artificial y Big Data. Su propósito es prever la evolución del mercado eléctrico en diferentes plazos temporales.

La creciente complejidad de los sistemas energéticos, acentuada por factores como la transición energética, la electrificación de la economía y diversas influencias geopolíticas y climáticas, ha hecho que las herramientas predictivas se vuelvan esenciales para todos los actores en el sector energético. Desde la planificación de la producción hasta las decisiones sobre consumo e inversión, la necesidad de información precisa es cada vez mayor.

“La formulación que determina el precio de la energía es extremadamente compleja. Por eso, es fundamental contar con sistemas que manejen grandes volúmenes de datos y ofrezcan previsiones precisas para respaldar decisiones estratégicas”, comenta Jesús María Sahún, director comercial de Switching Consulting.

El director de operaciones de la misma empresa, Javier Arnaiz, refuerza la idea al señalar que “no es suficiente con tener datos; es esencial interpretarlos y convertirlos en información práctica. Soluciones como DELFOS ayudan a detectar patrones y tendencias, facilitando decisiones críticas, tales como la conveniencia de implementar sistemas de almacenamiento con baterías o turbinas hidráulicas reversibles, todas decisiones que requieren un análisis profundo y actualizado.”

DELFOS enfrenta este desafío a través de algoritmos de aprendizaje automático que evalúan variables como el precio del gas natural, la cotización del CO2, las reservas estratégicas y la demanda eléctrica, con el fin de prever el precio de la electricidad en el corto y medio plazo. De este modo, busca disminuir la incertidumbre y facilitar la planificación energética para entidades gubernamentales e industriales.

David Abadía, quien lidera el proyecto en el ITA, enfatiza el gran potencial que presenta la inteligencia artificial en el ámbito energético. “La tecnología de machine learning tiene la capacidad de crear modelos predictivos precisos, abriendo nuevas oportunidades para aumentar la eficiencia y la competitividad de la industria,” afirma.

A su vez, Ana Martínez Santamaría, líder del área de Energía en Desarrollo de Negocio del ITA, resalta que “la colaboración entre el instituto y Switching Consulting amplifica el impacto positivo de la tecnología en la sociedad. El proyecto DELFOS reafirma el papel del ecosistema tecnológico aragonés como motor de soluciones innovadoras frente a los retos estratégicos que enfrenta nuestra comunidad.”

Con más de 40 años de experiencia en innovación aplicada, el ITA ofrece su pericia técnica y científica en el desarrollo de modelos algorítmicos complejos y en la modelización de datos, contribuyendo de manera significativa al proyecto.

En contrapartida, Switching Consulting, una consultora especializada en estrategia energética, competitividad industrial y digitalización, se posiciona como el vínculo entre la tecnología y las decisiones empresariales.

El ITA, comprometido con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas para que innoven y obtengan financiamiento para sus proyectos, ha logrado que DELFOS sea financiado a través del programa PADIH, dirigido a aquellas empresas que buscan dar el salto cualitativo necesario para mejorar su competitividad en el mercado.