El 16 de junio en Zaragoza, se ha dado a conocer la participación del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) en el innovador proyecto IBot4CRMs. Esta iniciativa se centra en el desarrollo de robots que utilizan inteligencia artificial para crear sistemas destinados a la recuperación y el reciclaje de materias primas críticas (CRMs) como el aluminio, el cobre, el oro, la plata y los imanes de neodimio, presentes en los residuos urbanos. Este esfuerzo busca fortalecer la posición de Europa en el suministro de estos materiales esenciales.
Las materias primas críticas son vitales para el futuro de las tecnologías sostenibles, sin embargo, Europa enfrenta una dependencia elevada de fuentes primarias ubicadas en lugares remotos, lo que puede hacer que la cadena de suministro sea vulnerable a alteraciones y crisis.
En la actualidad, Europa presenta una alarmante tasa de reciclaje de menos del 1% para los elementos de tierras raras y solo logra recoger el 40,6% de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, un porcentaje muy inferior al objetivo del 65%. Ante esta situación, la minería urbana se perfila como una alternativa viable y necesaria para acceder a estas materias primas críticas.
El proyecto IBot4CRMs demostrará cómo la fusión de la inteligencia artificial, el análisis de datos y la robótica puede optimizar los procesos de reciclaje de residuos urbanos, escorias de incineración, chatarra metálica, residuos eléctricos y electrónicos y vehículos eléctricos. Esta propuesta se validará en siete escenarios en cuatro emplazamientos piloto a gran escala ubicados en Turquía, Grecia, España y Portugal, lo que permitirá evaluar los resultados en condiciones reales y establecer una estrategia económica efectiva para su implementación a gran escala.
Las materias primas críticas juegan un rol crucial en la habilitación de muchas de las tecnologías que impulsan la descarbonización de las cadenas de valor actuales y futuras. Este proyecto no solo busca abordar los desafíos impuestos por la Ley de Materias Primas Críticas y el Pacto Verde Europeo, sino que también se esfuerza por mejorar la resiliencia y competitividad de Europa en el acceso a estos recursos.
IBot4CRMs cuenta con la colaboración de 18 entidades asociadas de toda Europa. La diversidad multidisciplinaria del consorcio se considera un activo esencial, ya que combina proveedores de tecnología y sensores avanzados con líderes en la recuperación y reciclaje de materiales, todo enfocado en aplicaciones prácticas en el ámbito comercial.
Dirigido por NORCE, este proyecto de innovación, que cuenta con el financiamiento de Horizonte Europa, inició oficialmente sus actividades en enero de 2024 durante una reunión inaugural celebrada en Kristiansand, Noruega.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.