Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Isabel y Diego: Amor y compromiso marcan la trama de 'La Partida' en Teruel"

TERUEL, 4 de octubre. Este sábado, Teruel se prepara para recibir la jornada principal de la XV edición de La Partida de Diego, un evento que promete una agenda repleta de actividades culturales y recreativas, destacando las representaciones teatrales que atraen a un público entusiasta. Los asistentes podrán disfrutar de momentos icónicos de la historia de los Amantes, incluyendo las emblemáticas escenas de La Pedida de Mano de Isabel y la reciente obra Un pacto por amor, así como la llegada del Rey Pedro II de Aragón y La Promesa de los Amantes.

Uno de los puntos culminantes de la jornada será el Pregón del Alistado de Honor, donde se rendirá homenaje a José Miguel Meléndez, el delegado en Teruel de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribución a la cultura local.

Desde temprano, la festividad ha comenzado con la inauguración de un vibrante mercado medieval y el establecimiento de campamentos que ofrecen actividades para los más pequeños, además de animación musical. Se ha dado inicio también a la exposición titulada Ferrum Populi, ubicada en el Campamento Ultramontano, donde se exhiben herramientas agrícolas transformadas en armamento, recordando la contribución de los civiles en los conflictos bélicos de la época medieval.

Durante la mañana, la Plaza del Seminario se convirtió en un escenario para alistamientos, préstamos y redacciones de testamentos, donde los escribanos van registrando a todos aquellos valientes dispuestos a unirse a las tropas. Posteriormente, los más pequeños disfrutaron de la representación Juegos y romances en la misma plaza, y a las 12:00 horas, la música de Alarifes de San Martín amenizó un recorrido por el casco histórico de la ciudad.

Uno de los momentos más memorables tuvo lugar justo después del mediodía, cuando se realizó La Pedida de Mano de Isabel en la Plaza del Seminario, un acto que representa formalmente la solicitud de matrimonio de los protagonistas. A continuación, a las 13:00 horas, se llevará a cabo el mencionado Pregón del Alistado de Honor por parte de José Miguel Meléndez, un momento significativo que destaca su dedicación a la promoción de la historia local y su apoyo a las iniciativas de la Fundación Bodas de Isabel.

En la tarde, el mercado y los campamentos seguirán operativos desde las 17:00 horas. De manera especial, en la Plaza de la Catedral se llevará a cabo una boda medieval, donde una pareja, voluntarios de la Fundación Bodas de Isabel, renovará sus votos tras diez años de matrimonio.

A las 17:30 horas, se ofrecerá un taller de danzas medievales a cargo de los grupos Manfredina y Alarifes de San Martín, seguido a las 18:00 horas por una actuación del grupo Octava Milla de Utebo.

El punto culminante del día se dará a las 19:00 horas en la Plaza de la Catedral con la presentación de Un pacto por amor, una nueva obra que ofrece una perspectiva renovadora del relato, destacando la importancia de Isabel en la narrativa. A las 19:15, el desfile encabezado por Pedro II, Rey de Aragón, recorrerá diversas calles del centro histórico, culminando con una recepción oficial en la Catedral a las 19:30 horas.

La Plaza de la Catedral volverá a ser escenario a las 20:30 horas para La Promesa de los Amantes, un conmovedor momento en el que Isabel y Diego renuevan su juramento de fidelidad. Posteriormente, a las 21:15 horas, los aspirantes a caballeros participarán en un desfile que concluirá en la Plaza del Seminario, donde a las 21:30 horas se llevará a cabo la ceremonia de iniciación de nuevos caballeros.

Para finalizar esta intensa jornada, a las 23:30 horas el Campamento Ultramontano acogerá la representación teatral Vaticinio en la hora bruja, una pieza que integrará música, danzas y queimada, poniendo un colofón mágico a un sábado colmado de escenas emocionantes y un ambiente auténticamente medieval.