El 3 de octubre en Zaragoza, la vicepresidenta del Gobierno autonómico, Mar Vaquero, ha destacado que Japón visualiza a Aragón como un jugador clave en el sector de la automoción. Esto ocurrió tras una reunión con la Japan Automobile Manufacturers Association (JAMA), una organización que reúne a algunos de los fabricantes de automóviles más importantes de Japón y que actúa como uno de los lobbies industriales más poderosos a nivel internacional.
Junto al director gerente de Aragón Exterior (AREX), Javier Camo, Vaquero enfatizó que la industria automotriz sigue siendo una de las grandes fortalezas de la región. "La historia de nuestra comunidad está íntimamente ligada a la presencia de empresas automovilísticas, desde la llegada de General Motors, ahora Stellantis, hasta el crecimiento de una robusta industria auxiliar que ha sabido crear un ecosistema innovador, dinámico y competitivo", explicó la vicepresidenta.
El sector automotriz es esencial para Aragón, ya que proporciona empleo a más de 34,000 personas, lo que representa el 27% del empleo industrial en la región. Además, genera un negocio superior a los 12,000 millones de euros, lo cual equivale al 5% del PIB regional y al 30% del PIB industrial, consolidando a Aragón como un líder en este ambiente tanto a nivel nacional como internacional.
La influencia de Stellantis en Figueruelas y la solidez de la industria auxiliar han impulsado un ecosistema innovador que no solo promueve la producción, sino que también atrae nuevas inversiones y fomenta la internacionalización.
En este contexto, el Observatorio Aragonés de la Automoción, apoyado por el Gobierno de Aragón, establece una estrategia para posicionar a la comunidad como un destino atractivo para proyectos significativos, priorizando la competitividad y la apertura a mercados emergentes.
El encuentro en Tokio ha servido para fortalecer la relación entre Aragón y Japón, una nación que alberga a algunos de los principales fabricantes de automóviles del mundo. Para Mar Vaquero, esta reunión subrayó que Aragón es un punto de interés para empresas internacionales procedentes de Asia, gracias a su competitividad y a la calidad de los productos que se elaboran, así como al compromiso y esfuerzo de su mano de obra para alcanzar la excelencia.
La reunión con JAMA en Japón forma parte de una agenda institucional destinada a construir enlaces con actores económicos decisivos a escala global. Japón es considerado un referente en innovación automotriz y su colaboración es fundamental para potenciar la internacionalización del tejido productivo aragonés, además de poner de relieve las fortalezas de la región y detectar nuevas oportunidades de negocio.
La Japan Automobile Manufacturers Association (JAMA) es una entidad sin fines de lucro fundad en 1967 que agrupa a 14 fabricantes japoneses de automóviles, camiones, autobuses y motocicletas. Entre sus miembros se encuentran compañías reconocidas como Toyota, Honda, Nissan y Subaru, entre otras.
JAMA fue formada a partir de la fusión en 2002 de la Japan Motor Industrial Federation (JMIF) y la Japan Automobile Industry Employers' Association (JAIEA), convirtiéndose en un representante de uno de los sectores económicos más robustos a nivel global.
El informe de JAMA muestra la importancia de la industria automovilística en la economía japonesa: en 2023, sus fabricantes asociados exportaron 4,422,682 vehículos a mercados de todo el mundo, destacando Norteamérica, Europa, Asia y Oriente Medio.
La misión de JAMA es fomentar el desarrollo sostenible de la industria automotriz en Japón y contribuir al bienestar social y económico, impulsando la innovación, la competitividad y la integración de este sector crucial para la economía global.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.