Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Inversiones en caminos rurales superan los 2 millones debido a tormentas extraordinarias.

Inversiones en caminos rurales superan los 2 millones debido a tormentas extraordinarias.

TERUEL, 31 de enero.

En un esfuerzo notable por restaurar las infraestructuras rurales afectadas, la Diputación de Teruel (DPT) ha sobrepasado los 2 millones de euros en inversiones para el año 2024, específicamente dirigidas a la reparación de caminos perjudicados por las inclemencias del tiempo, como riadas y tormentas. Esta cifra refleja un aumento significativo de 676.517,14 euros en comparación con años anteriores, lo que evidencia el compromiso de la institución provincial con el bienestar de sus municipios.

A lo largo de 2023, se llevaron a cabo labores en 131 municipios utilizando rodillos y niveladoras, mientras que en otros 27 se centraron en la limpieza y desbroce. Estos esfuerzos se han realizado como parte de un compromiso integral para abordar las secuelas de las violentas tormentas que asolaron diversas localidades entre agosto y noviembre del año anterior.

El vicepresidente segundo y diputado de Caminos Rurales, Rafael Samper, calificó el pasado año como “excepcional” debido a los estragos ocasionados por las tormentas. En su opinión, esta situación demandó un “esfuerzo extraordinario” que permitió atender las serias afectaciones en los caminos y garantizar que las vías de comunicación quedaran en condiciones adecuadas para el tránsito de los vecinos.

Con un presupuesto ordinario para la sección de Caminos Rurales que ascendía a 1.459.744 euros, la DPT logró ejecutar casi en su totalidad esta partida. Estos fondos se destinaron en su mayoría a la planificación de un programa de mantenimiento regular que asegura intervenciones en todos los municipios cada dos años, así como a tareas extraordinarias derivadas de emergencias climáticas.

Se contabilizaron 158 municipios donde se realizaron intervenciones el año pasado, con 131 de ellos recibiendo trabajos de nivelación y compactación, mientras que otras 27 localidades solo se beneficiaron de labores de limpieza. El trabajo de mantenimiento y conservación es crucial, ya que las competencias en esta área son responsabilidad de cada ayuntamiento, que a menudo no poseen los recursos necesarios para llevarlas a cabo.

La DPT se convierte en un aliado indispensable proporcionando los medios necesarios para dichas labores, ya sea utilizando sus propios equipos o contratando servicios externos cuando es necesario. Este apoyo resulta fundamental ya que muchos municipios dependen de accesos adecuados para su agricultura y ganadería.

“Es un servicio vital para los ayuntamientos”, enfatiza Samper, al señalar que la necesidad de accesos bien mantenidos es una realidad que los alcaldes trasladan constantemente a la Diputación. Sin este respaldo, muchos de estos sectores productivos no podrían operar eficazmente, poniendo en riesgo la economía local.

Además, la DPT asume la reconstrucción de los caminos que forman parte del trazado de la prueba deportiva Baja Aragón, destacando la importancia de este evento para la promoción del turismo y la visibilidad internacional de la provincia. Este acuerdo busca maximizar los beneficios locales al tiempo que se mitigan las posibles inconveniencias asociadas a la prueba.

Durante la última legislatura, se dio un significativo empuje a esta sección dentro del Servicio de Vías y Obras, incrementando tanto el presupuesto como los recursos dedicados, lo que ha permitido abarcar un mayor número de municipios cada año. Esta tendencia se mantiene en el presente mandato, donde se procura una gestión más eficiente y una colaboración más estrecha con los entes locales mediante la asignación de personal técnico especializado.

Junto a estas labores planificadas, la DPT también cuenta con el apoyo de la empresa Tragsa para movilizar equipos en situaciones de emergencia que requieran atención inmediata. Este enfoque proactivo ha garantizado la capacidad de respuesta ante condiciones adversas.

En 2024, la DPT dio un paso adicional al asumir la responsabilidad de la conservación y mantenimiento de los caminos rurales en la Comarca del Bajo Aragón. Esta medida conllevó una reorganización de los trabajos en cinco lotes, un cambio respecto a los cuatro lotes previos, mostrando un esfuerzo por optimizar los recursos destinados a estas tareas.

Hasta el año anterior, la Comarca del Bajo Aragón era la encargada de la conservación de sus caminos rurales con sus propios medios, pero la solicitud de esta entidad a la Diputación se debió a la obsolescencia de su maquinaria. Tal situación obligaba a destinar una parte considerable del presupuesto a reparaciones, comprometiendo seriamente la calidad del servicio proporcionado.