Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Inversiones educativas beneficiarán a 4,000 estudiantes en 22 escuelas rurales.

Inversiones educativas beneficiarán a 4,000 estudiantes en 22 escuelas rurales.

HUESCA, 30 de junio. El Gobierno de Aragón, en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca (DPH), ha decidido destinar una confortable suma de un millón de euros para el próximo año escolar, con el objetivo de fortalecer la educación en áreas rurales del Alto Aragón. Esta inversión se enfocará en la ejecución de reformas, mejoras y acondicionamiento de diversos centros educativos de la provincia.

El proceso de mejora comenzará este año, gracias a un acuerdo que se extenderá hasta 2027, beneficiando a 22 localidades donde se encuentran los centros educativos seleccionados para estas mejoras.

Tomasa Hernández, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno aragonés, junto con Isaac Claver, presidente de la DPH, llevaron a cabo una visita al CEIP Víctor Mendoza en Binéfar, donde también estuvo la alcaldesa de la localidad, Patricia Rivera. Este colegio, que alberga a más de 500 estudiantes y cuenta con una historia de 50 años, recibirá una reforma significativa en sus instalaciones sanitarias, para lo cual se destinarán 42.306,74 euros.

Hernández y Claver enfatizaron que la colaboración entre ambos organismos ha permitido incrementar en un 67% los fondos asignados a este convenio en comparación con administraciones anteriores, elevando la inversión anual de 600.000 a un millón de euros hasta 2027.

Asimismo, subrayaron que la naturaleza de este convenio plurianual permite acometer proyectos de mayor envergadura y realizar una planificación más efectiva, lo que se traduce en una mejora del servicio educativo en la provincia y en una mayor cohesión territorial.

La consejera expresó su deseo de que los jóvenes de la región puedan recibir educación de calidad en su localidad, dentro de instalaciones adecuadas y con servicios óptimos. Reiteró el compromiso del Gobierno de Aragón con la educación rural, destacando la continuidad de las aulas en pequeñas localidades, incluso con solo dos alumnos.

La última adenda al convenio presentada es, según afirman, una evidencia más del respaldo firme por parte de ambas instancias hacia la escuela rural, que juega un papel crucial en la vitalidad de los pueblos y en ofrecer una educación más personalizada.

El presidente Claver resaltó la importancia de esta inversión histórica, manifestando que la colaboración entre el Gobierno de Aragón y la DPH está marcando un hito al posibilitar la mayor inversión jamás realizada en escuelas rurales de la provincia, sumando un total de cuatro millones de euros en los próximos cuatro años.

Además, mencionó que esta inversión significa un compromiso con el desarrollo de los pueblos y el futuro de la provincia, asegurando que los centros educativos cuenten con las mejores instalaciones para el aprendizaje de los niños y jóvenes.

La alcaldesa Patricia Rivera, por su parte, indicó que el CEIP Víctor Mendoza es el colegio más grande de la provincia de Huesca y, dada su antigüedad, es imperativo realizar mejoras en sus infraestructuras. Manifestó su intención de seguir colaborando con la DPH y el Gobierno de Aragón en esta transformación.

Con la firma de esta adenda, se iniciarán este año diversas obras en once Centros Rurales Agrupados y once Colegios de Educación Infantil y Primaria en la provincia, beneficiando a casi 4.000 alumnos con la mejora de sus instalaciones.

Entre las intervenciones previstas, se sustituirá la carpintería del CRA Altorricón, se adecuará el vallado del CEIP La Merced en Barbastro, y se cambiarán diversas instalaciones en otros centros, incluyendo reformas en baños y aulas, así como la instalación de ascensores y mejoras en techos y alumbrado.

Asimismo, se llevarán a cabo proyectos en lugares como el CEIP Joaquín Costa en Graus, donde se ampliará el comedor, y en el CRA Cinca Cinqueta de Laspuña, donde se reemplazará el tejado. Cada uno de estos proyectos responde a la necesidad de modernizar instalaciones que llevan décadas en funcionamiento.

Finalmente, se realizarán múltiples trabajos en otros centros de la provincia, garantizando que cada uno de ellos cuente con las condiciones adecuadas para los estudiantes que son el futuro de estas comunidades.