Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Inicio de inscripciones para residencias en el Instituto Aragonés de la Juventud.

Inicio de inscripciones para residencias en el Instituto Aragonés de la Juventud.

ZARAGOZA, 19 de mayo. En una nueva iniciativa destinada a facilitar la educación de los jóvenes aragoneses, el Boletín Oficial de Aragón ha dado a conocer la apertura de convocatorias para que aquellos estudiantes que requieran alojamiento externo durante el curso 2025/2026 puedan solicitar una plaza en las residencias gestionadas por el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ).

Esta convocatoria pone a disposición un total de 49 plazas en la residencia Ramón y Cajal, ubicada en La Almunia de Doña Godina, así como 125 en la residencia Baltasar Gracián. Es importante destacar que, dentro de estas plazas, se reservan una en La Almunia y dos en Zaragoza para estudiantes con movilidad reducida que tengan un grado de discapacidad del 65% o más, asegurando así que las oportunidades educativas sean inclusivas.

El Instituto Aragonés de la Juventud ha señalado que, a lo largo de los últimos años, la totalidad de las plazas se han ocupado, y los estudiantes que ya residían en estos centros tienen prioridad en el proceso de renovación. Además, si las plazas de nuevo ingreso se adjudican todas, se dará preferencia a los solicitantes que residan en la comunidad aragonesa.

Para participar en esta convocatoria, los interesados deberán enviar sus solicitudes, tanto si son nuevos ingresos como renovaciones, al IAJ utilizando el modelo disponible en la sede electrónica del Gobierno de Aragón. Deberán buscar el procedimiento número 10882, correspondiente a la Petición de plazas en residencias juveniles, al que se puede acceder fácilmente a través del enlace proporcionado.

Los requisitos establecidos para optar a una plaza incluyen el pago de una fianza de 300 euros y tener entre 18 y 30 años a fecha 31 de diciembre de 2025. Asimismo, se exigirá que los solicitantes estén matriculados en programas universitarios de grado, máster o doctorado, o en cursos de formación superior y ciclos formativos de grado medio o superior en centros de la comunidad durante el curso académico mencionado.

Adicionalmente, los postulantes deben tener su residencia habitual en una localidad distinta a la del centro educativo donde desean matricularse. También será necesario demostrar un aprovechamiento académico del 50% de los créditos en áreas de ciencias sociales y jurídicas, arte y humanidades; del 40% en ciencias de la salud; del 30% en carreras de ciencias, ingenierías y arquitectura; y del 50% en materias de ciclos formativos del curso anterior.