Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Industria promete presentar pronto el Plan Auto 2030 en los V Premios Impulso 2025.

Industria promete presentar pronto el Plan Auto 2030 en los V Premios Impulso 2025.

ZARAGOZA, 10 de octubre. En un evento celebrado este viernes en Zaragoza, el secretario de Estado de Industria, Jordi García, anunció que pronto se dará a conocer el Plan Auto 2030, una iniciativa destinada a fortalecer la producción y el consumo de vehículos eléctricos en España. Esta declaración se produjo durante la gala de los 'Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible', patrocinados por Faconauto, Sernauto y Anfac, así como la Fundación Ibercaja, celebrada en el innovador espacio conocido como Mobility City.

García destacó que este plan no solo representa un avance hacia un futuro más verde, sino que también es un símbolo del compromiso de España por liderar el sector de la movilidad sostenible. Ante la incertidumbre actual en Europa sobre objetivos de movilidad, el secretario de Estado subrayó la necesidad de atraer inversión nacional y extranjera que impulse la creación de empleos y genere prosperidad en el país.

El secretario de Estado afirmó que con el Plan Auto 2030 se podría incrementar la cadena de valor en un 35%, advirtiendo que si no se toman medidas, también existe el riesgo de una reducción de este mismo porcentaje. Este plan tiene como objetivo enviar un mensaje contundente a Europa y al mundo de que España está comprometida con la movilidad del futuro. Además, García recordó la reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible.

Según García, la industria automotriz española se encuentra en buen camino, cumpliendo con los objetivos asignados en años anteriores. Agradeció el esfuerzo conjunto del sector público y privado, así como el apoyo de la Unión Europea, que ha permitido un aumento en las ventas de automóviles, especialmente eléctricos e híbridos, enfatizando la importancia de seguir trabajando en los retos pendientes.

El secretario también abordó la necesidad de mantener una "autonomía de estrategia abierta", enfatizando que, aunque la economía española es tradicionalmente abierta, también tiene sus limitaciones. Resaltó que la apertura de la economía ha beneficiado a todos los sectores de la sociedad y que es necesario un equilibrio en el modelo económico.

García instó a las empresas chinas a adherirse a los mismos estándares que las que ya operan en el mercado español, haciendo referencia a normativas sociales, laborales, ambientales y de gobernanza. En cuanto a la innovación, elogió un proyecto presentado por clústers nacionales para la producción de baterías que no dependan de materiales raros, enfatizando que se trata de soluciones desarrolladas por pequeñas y medianas empresas españolas.

El secretario de Estado expresó su satisfacción con los avances realizados en la 'joint venture' entre Stellantis y la empresa china CATL, que planea establecer una gigafactoría de baterías en Figueruelas, Zaragoza. Esta iniciativa es considerada pionera en Europa, marcando un hito en las inversiones chinas en colaboración con socios nacionales.

García destacó que la inversión de CATL y Stellantis tendrá un impacto significativo en la cadena de valor local, así como en la transferencia de tecnología, la creación de empleo y el desarrollo del territorio en Aragón. Subrayó el enfoque de "ganar-ganar", donde ambas partes se benefician de la colaboración.

Recordó que, si bien España ya tiene asociaciones de este tipo con Japón, Estados Unidos y otros países europeos, era necesario aprender a trabajar con China, fomentando la cooperación entre los gobiernos regionales y nacionales. También hizo mención del inminente final del Plan de Recuperación y Resiliencia, animando a los inversores a presentar sus proyectos para el programa de ayudas PERTE, que ofrecerá un volumen mínimo de 500 millones de euros en los próximos meses.

Los 'Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible' reconocieron a varias empresas destacadas en el sector: Velca, por su innovador proyecto como start-up; Tera Batteries, por su contribución a la movilidad eléctrica; Little Electric Energy S.L., en el desarrollo de movilidad sostenible urbana; y Dealerbest, por su trabajo en entornos rurales. La Fundación CEA también recibió un reconocimiento especial por su iniciativa social en movilidad.

Josep María Recasens, presidente de Anfac, enfatizó que estos premios subrayan que el ecosistema de movilidad ha reconocido la importancia de la innovación para avanzar tecnológicamente y transformar industrialmente el sector, sin perder competitividad. Recalcar cómo la innovación está intrínsecamente ligada al progreso y a la retención del talento en España.

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, agregó que el crecimiento del mercado español en el presente año se debe mayoritariamente a los incentivos de demanda. Afirmó que si se mantienen los programas de renovación y el Plan Nacional de Movilidad sostenible, se podría alcanzar casi 1,2 millones de matriculaciones en 2025. Sin estos apoyos, el mercado se vería estancado y la electrificación no avanzaría al ritmo necesario.

Por último, Javier Pujol, presidente de Sernauto, hizo hincapié en que es crucial seguir fomentando la innovación en España para atraer proyectos industriales y asegurar un futuro estable para el empleo de calidad. Afirmó que el apoyo de las administraciones públicas es fundamental para ofrecer un entorno atractivo para la inversión y mantener a España como un referente en la movilidad y la automoción.

José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, cerró el evento destacando la relevancia de los Premios Impulso en la creación de un foro que promueve la innovación y competitividad, contribuyendo a que el sector automotriz español se mantenga a la vanguardia en Europa.