Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

III Congreso Nacional en Teruel abordará el rol de las escuelas rurales en la unidad del territorio.

III Congreso Nacional en Teruel abordará el rol de las escuelas rurales en la unidad del territorio.

El III Congreso Nacional de Escuela Rural tendrá lugar en Teruel el próximo 16 de mayo, un evento que reunirá a educadores, especialistas en el ámbito rural y representantes de la sociedad para debatir sobre la importancia de las escuelas rurales como un pilar de la cohesión territorial. Este congreso será un punto de encuentro para compartir vivencias y vislumbrar el futuro de la educación en las áreas menos pobladas de España.

El evento, que lleva por lema "BRILLA: Raíces y Oportunidades", está organizado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y se desarrollará en el Centro Sociocultural de San Julián, en Teruel. La presentación oficial corrió a cargo de José María Cabello, director general de Personal, Formación e Innovación del Gobierno aragonés, quien subrayó la relevancia de las escuelas rurales en el tejido social de nuestra comunidad.

Cabello enfatizó que la educación debe ser un derecho accesible en toda la región, sin distinción de densidad poblacional. "La educación es el camino hacia el futuro", afirmó, señalando que el congreso busca resaltar las raíces de la educación rural y abrir nuevas oportunidades para la vida en estos territorios.

En la actualidad, hay 8.059 alumnos matriculados en Centros Rurales Agrupados de Aragón, distribuidos en las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza. A pesar de la disminución de estudiantes, el gobierno sigue apostando por mantener abiertas cerca de 50 escuelas, incluso aquellas que cuentan con tan solo dos alumnos.

Recientemente, se han reabierto escuelas en Alacón y Monforte de Moyuela, en Teruel, que representan una de las 21 localidades con aulas de entre tres y seis estudiantes, reafirmando así el compromiso por la educación rural.

Las inscripciones para el congreso están abiertas hasta este jueves 8 de mayo a través de la plataforma Doceo. La ceremonia inaugural contará con la participación de la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, así como del presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, y otros representantes educativos de diversas comunidades autónomas.

Durante la jornada, se llevarán a cabo varias conferencias, siendo una de ellas "La escuela rural del siglo XXI: Desafíos educativos y cohesión territorial", presentada por Lourdes Alcalá Ibáñez, experta en el ámbito de la escuela rural. Además, Alfredo Hernando, CEO de Escuela 21, expondrá sobre "La innovación que aporta la Escuela Rural al mundo: una visión internacional", destacando las mejores prácticas educativas a nivel global.

Entre las conferencias, se ofrecerá un interludio musical por parte del Conservatorio Superior de Música de Teruel. Posteriormente, habrá una mesa redonda titulada "Espacios de retos y soluciones en la escuela rural", moderada por Estefanía Monforte, que discutirá las oportunidades actuales que presentan las escuelas rurales.

La tarde estará dedicada a talleres centrados en "Qué historias de transformación laten en nuestras escuelas rurales", donde se presentarán proyectos innovadores de diez comunidades autónomas, abarcando temas desde la inclusión educativa hasta la salud en el contexto rural.

El evento culminará con una intervención del profesor Miguel de Lucas, quien ofrecerá una ponencia-actuación llamada "Docente, hay un mago en ti", orientada a mostrar que la verdadera magia reside en el potencial de las personas.

El objetivo principal del congreso, como indicó Cabello, es analizar la evolución de las escuelas rurales en España y aprender de experiencias internacionales exitosas, con el fin de enriquecer nuestro propio contexto y fomentar la colaboración entre educadores y comunidades comprometidas con el desarrollo del mundo rural.

Teruel ha sido elegida para albergar este evento no por azar, sino porque es una de las provincias con menor densidad de población en Aragón y en España, poniendo de manifiesto la relevancia de la educación en áreas despobladas. Aragón toma así el relevo de las ediciones anteriores celebradas en Extremadura y Galicia.

El congreso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Teruel, la Diputación Provincial, la Cámara de Comercio, y varias fundaciones que apoyan la iniciativa. Como parte de la agenda previa, los asistentes podrán participar en una sesión de trabajo sobre los retos educativos que enfrentamos hasta 2028, además de disfrutar de un concierto de órgano en la Catedral de Teruel.