Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ibercaja alcanza un patrimonio gestionado de más de 28.200 millones, creciendo un 9,5% en septiembre respecto a 2024.

Ibercaja alcanza un patrimonio gestionado de más de 28.200 millones, creciendo un 9,5% en septiembre respecto a 2024.

La gestora aragonesa Ibercaja Gestión ha alcanzado un hito significativo al sobrepasar los 28.200 millones de euros en activos gestionados, según reportes del 20 de octubre. Este logro representa un notable crecimiento del 9,5% en comparación con el volumen que se tenía al cierre del año anterior.

Durante los primeros tres trimestres del año, Ibercaja ha registrado un incremento de 2.450 millones de euros, acompañado de un aumento en el número de partícipes, que superó los 260.000, gracias a más de 7.400 nuevos inversores que confiaron en sus fondos.

Desde la entidad, se ha destacado que en los últimos cinco años, han sido constantes los incrementos en la base de clientes de fondos de inversión. De diciembre de 2020 hasta finales de septiembre de este año, se ha contabilizado un aumento del 37% en la cifra de clientes, lo que se traduce en 69.700 nuevos partícipes.

El director de Negocio de Ibercaja Gestión, Miguel López, indicó que el aumento continuo en la captación de inversores refleja la confianza depositada por sus clientes y el compromiso del personal de asesoramiento de la red de oficinas. “Las soluciones innovadoras que hemos anticipado para aprovechar las oportunidades del mercado también han sido fundamentales, al igual que las rentabilidades positivas de nuestros fondos”, añadió.

El crecimiento en el volumen de activos gestionados se debe tanto a las nuevas inversiones de los clientes como a las rentabilidades obtenidas. En los primeros nueve meses de 2024, la gestora ha logrado atraer 1.877 millones de euros en nuevas aportaciones, una cifra que supera en un 60% lo obtenido en el mismo periodo del año anterior, consolidándola entre las cinco principales gestoras de España en cuanto a entradas de capital.

Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión, destacó que esto implica captar el 7,5% de todas las entradas al sector, lo que, junto a las rentabilidades generadas, ha permitido un incremento significativo en la gestión de activos. “En tan solo nueve meses, hemos superado en un 20% las aportaciones del total del ejercicio de 2024”, subrayó.

Ibercaja Gestión también ha adaptado sus servicios en función de las fluctuaciones del mercado, lanzando nuevos productos que se alinean con las necesidades de sus clientes. A lo largo del año, han presentado ocho fondos de renta fija, diseñados para ofrecer estabilidad en un entorno volátil.

Con la reciente terminación del ciclo de reducción de tipos del Banco Central Europeo, Ibercaja ha desarrollado soluciones que favorecen la diversificación, especialmente para los inversores con un perfil más conservador, según comentó Miguel López.

Las recientes incorporaciones, como Ibercaja Cartera Conservadora e Ibercaja Diversificación, están orientadas a aquellos que desean iniciarse en la inversión en fondos o que prefieren activos de corto plazo. Desde su lanzamiento, estas iniciativas han generado entradas por valor de 245 millones de euros, convirtiéndose en piezas clave de la estrategia comercial de la institución.

En un contexto de elevada volatilidad política y económica, Corredor se refirió a la eficacia de sus fondos, que han logrado generar rentabilidades positivas. En lo que va de año, los fondos de Ibercaja alcanzan una rentabilidad media ponderada del 2,25%, y del 3,54% si se consideran los últimos 12 meses.

Los fondos de renta fija de Ibercaja también han superado las expectativas, acumulando una rentabilidad del 6,27% entre enero y septiembre de 2025, destacándose por encima de la media del sector y de sus competidores directos.

Ante un entorno de reducción de riesgos comerciales y geopolíticos, Corredor afirmó que el panorama macroeconómico sigue siendo optimista a pesar de un crecimiento global moderado. La disminución de la inflación y la continuación de recortes de tipos por parte de los bancos centrales contribuyen a esta perspectiva positiva.

Finalmente, la directora general concluyó reiterando la vital importancia de mantener un plan de inversión a largo plazo, incluso en momentos inciertos. Resaltó que una gestión activa y carteras diversificadas son esenciales para capitalizar en el largo plazo y evitar decisiones erróneas en tiempos difíciles.