Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Huesca celebra la apertura del Coso Alto tras finalizar las obras de peatonalización.

Huesca celebra la apertura del Coso Alto tras finalizar las obras de peatonalización.

La ciudad de Huesca ha dado un paso significativo en su desarrollo urbano con la reciente inauguración de la Fase II de la reurbanización del Coso Alto, en un evento que tuvo lugar este miércoles bajo la dirección de la alcaldesa Lorena Orduna y el arquitecto Joaquín Sánchez Climent, encargado del proyecto.

En este evento, al que asistieron miembros del gobierno local, el subdelegado del gobierno en la provincia y varios representantes del ámbito comercial y cultural, se celebró el trabajo conjunto que ha llevado a la transformación de este importante tramo que conecta la plaza de la Inmaculada con la calle Amistad.

La alcaldesa Orduna destacó en su discurso cómo, desde el comienzo del proceso de peatonalización, se han visto cambios notables en el centro de la ciudad. Según sus palabras, "el aumento de la actividad peatonal y la revitalización de los negocios locales son prueba del éxito de estas iniciativas".

Orduna también subrayó que el actual gobierno ha trabajado para completar este proyecto ambicioso, el cual no solo embellece la zona, sino que también le otorga un nuevo papel significativo a la plaza de la Inmaculada.

Con una inversión total que supera el millón y medio de euros, de los cuales una parte proviene de los Fondos Europeos Next Generation, Orduna enfatizó la importancia de esta obra como una inversión en el bienestar y la economía local, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento hacia el desarrollo de Huesca.

Los trabajos de renovación, llevados a cabo por la unión temporal de empresas Domec SL y Vialex Constructora Aragonesa SLU, se extendieron por nueve meses, culminando justo a tiempo para las celebraciones de San Lorenzo.

Entre las mejoras realizadas se incluye la actualización de las infraestructuras de saneamiento y agua potable, así como la reconfiguración del alumbrado público y otras instalaciones eléctricas. Además, se instalaron sistemas de telecomunicaciones y riego adecuado para mantener el nuevo arbolado.

La remodelación también incorporó contenedores soterrados, la plantación de nuevos árboles, y la creación de un mobiliario urbano pensado para facilitar eventos culturales y deportivos, todo ello sin comprometer la estética del entorno, que resalta las arquitecturas históricas de la zona.

Un hallazgo significativo durante las obras fue una lápida romana, que ahora se encuentra en el Museo de Huesca, recordando a los ciudadanos que la historia de la ciudad está siempre presente, incluso en el proceso de modernización.

El arquitecto del proyecto, Joaquín Sánchez Climent, mencionó la importante labor de una arqueóloga que supervisó todos los movimientos de tierra, asegurando que la historia no se perdiera durante el proceso de construcción.

En su intervención, la alcaldesa también comentó sobre las futuras iniciativas que se están proyectando, como la creación de una Zona de Bajas Emisiones, que busca incrementar la calidad de vida en la ciudad a través de modelos de movilidad más sostenibles, sin etiquetas que limiten la accesibilidad al centro.

Orduna agradeció la comprensión y colaboración de los vecinos y empresarios locales durante el tiempo que duraron las obras, haciendo un reconocimiento especial al trabajo de los técnicos y operarios involucrados en la ejecución del proyecto.

A pesar de que la inauguración oficial se llevó a cabo el 6 de agosto de 2025, el público ya disfruta del renovado espacio desde el 1 de agosto, con un notable aumento de visitantes que ahora pueden recorrer un emblemático paseo urbano que ha dejado atrás las obras y las limitaciones.