Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Hernández: La FP dual, clave para fortalecer la economía aragonesa.

Hernández: La FP dual, clave para fortalecer la economía aragonesa.

ZARAGOZA, 25 de noviembre. En un evento celebrado recientemente, la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha defendido la Formación Profesional (FP) Dual como una "apuesta de futuro" que tiene el potencial de consolidar el tejido productivo de la región aragonesa.

Hernández, quien estuvo acompañada por el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, participó en la jornada titulada 'Formación Profesional Dual: una apuesta segura', que fue organizada por CEOE Aragón con la colaboración de CaixaBank Dualiza. Este evento se centró en discutir las oportunidades que ofrecen las actualizaciones en los programas de formación profesional para proveer a las empresas de personal cualificado, asegurando al mismo tiempo un camino definido para el futuro de los jóvenes.

La consejera también hizo énfasis en la reciente implementación de una nueva ley por parte del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que ha transformado la FP en su totalidad a modalidad dual, y redefinido lo que antes se conocía como dual a dual intensiva. Esta transición ha permitido que más de 9.900 estudiantes en Aragón comiencen sus prácticas en empresas desde el inicio de este curso escolar.

Frente a los posibles desafíos y confusiones surgidos a raíz de esta nueva normativa, Hernández aseguró que su departamento brindará todo el apoyo técnico y asesoramiento necesario, señalando que el Gobierno ya se encarga de gestionar y cubrir los costos del alta en la Seguridad Social en el modelo de dual general. Además, hizo un llamado a las empresas para que se impliquen en este proceso y maximizar su efectividad.

La consejera subrayó la importancia de una colaboración efectiva entre el ámbito empresarial y la administración educativa, afirmando que la FP Dual busca mejorar la empleabilidad de los estudiantes mediante una corresponsabilidad entre las instituciones educativas y las empresas. "Los alumnos adquieren experiencia en un entorno laboral real, mientras que las empresas pueden formar a futuros empleados según sus propias necesidades", explicó Hernández, destacando así las múltiples ventajas de este enfoque.

La colaboración de las empresas es vital, ya que representa una "oportunidad única" para aquellas que necesitan talento y personal cualificado, permitiéndoles moldear a sus futuros trabajadores. "¿Qué mejor incentivo que poder ir moldeando y formando a sus futuros trabajadores?", planteó la consejera, reafirmando que "la FP dual es una apuesta de futuro que permitirá consolidar nuestro tejido productivo".

En su rol, el director general Luis Mallada expuso las novedades que han sido implementadas desde el inicio de este año académico. "Estamos ante un cambio de paradigma", manifestó Mallada, explicando que ahora todos los resultados de aprendizaje son un esfuerzo compartido entre los centros educativos y las empresas, en comparación con el antiguo sistema que basaba la evaluación en un módulo de Formación en Centros de Trabajo.

Esta evolución se ha considerado "muy positiva" por Mallada, quien destacó que "se acerca más al alumnado a la empresa y promueve el desarrollo de habilidades profesionales en un entorno de trabajo real". En el primer año de formación, la nueva modalidad de FP dual contempla hasta 140 horas de prácticas.

La implementación de la FP dual se aplicará a los ciclos formativos de nivel medio y superior, programándose las prácticas entre febrero y marzo, aunque con flexibilidad para adaptarse a las necesidades del tejido empresarial aragonés. En el segundo año, se requerirán 360 horas de prácticas que se realizarán de mayo a junio. Para el programa de FP básica, las 400 horas estipuladas se concentrarán en el segundo año. En cuanto a la dual intensiva, alrededor de 600 estudiantes en la comunidad experimentarán 860 horas de prácticas dentro de sus dos años de estudios.

Mallada anunció además que se pondrán a disposición unas instrucciones aclaratorias para facilitar las prácticas del primer año en esta nueva FP Dual y para explicar el proceso de evaluación por parte de los tutores en las empresas, un proceso que se mantendrá sin cambios respecto a años anteriores.

Finalmente, el director general se comprometió a continuar trabajando para fortalecer la FP dual y asegurar que esté al alcance de todos los jóvenes aragoneses, contribuyendo así al futuro del empleo y la formación en la región.