
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decidido adjudicar un contrato de 21,6 millones de euros, IVA incluido, para renovar las instalaciones de seguridad y comunicaciones de la estación de Grisén, situada en la provincia de Zaragoza. Esta iniciativa se canaliza a través de Adif y busca mejorar las capacidades de la línea de ancho convencional entre Madrid y Barcelona.
El principal objetivo de esta obra es modernizar las instalaciones para garantizar un funcionamiento más eficiente, aumentando así las prestaciones de circulación en dicha estación. Se pretende facilitar una operatividad más eficaz, adaptando la infraestructura a las crecientes demandas del servicio ferroviario.
Las obras se centrarán en la reestructuración de la configuración de la playa de vías y andenes, lo que se traduce en una serie de mejoras en los sistemas de seguridad y comunicación, esenciales para un funcionamiento adecuado. Esta modernización es fundamental para garantizar la funcionalidad, fiabilidad y disponibilidad del servicio ferroviario nacional.
Entre los aspectos más destacados del contrato se incluye la actualización del enclavamiento electrónico responsable de coordinar los movimientos en la estación, así como la adecuación de salas internas y operaciones en equipos estratégicos. También se prevé la mejora de las instalaciones en el Control de Tráfico de Zaragoza y la renovación integral de los sistemas de comunicación y seguridad existentes.
Además, se implementará nueva señalización luminosa de tipo LED, junto con el sistema ASFA, que se encarga de anuncios de señales y del frenado automático. También se pondrá a disposición nuevo cableado y se llevarán a cabo pruebas previas a la incorporación de los nuevos equipamientos a la jornada laboral.
Este avance se suma a las obras de remodelación integral de la estación, que fueron adjudicadas en mayo por un monto de 28,8 millones de euros. En conjunto, estas iniciativas representan una inversión total de 56 millones de euros, IVA incluido, que sin duda contribuirán a la modernización del tren de cercanías.
Estas inversiones no solo buscan ampliar la funcionalidad de la estación, sino que también tienen como objetivo mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad del recinto. A medida que se modernizan las instalaciones, se espera que la capacidad de respuesta a las necesidades del servicio ferroviario actual y futuro se fortalezca notablemente.
La remodelación integral de la estación contempla una completa reconfiguración de la playa de vías, así como la introducción de trazados que permitan incrementar la velocidad de circulación de trenes de viajeros que viajan hacia destinos como Navarra, País Vasco y La Rioja. También se trabajará en la reordenación y ampliación de las vías de apartado, con la finalidad de dotar a dos de ellas —3A y 3B— de 750 metros de longitud útil, lo que facilitará la maniobra de tráficos en el apartadero industrial.
Asimismo, se prevé ampliar la plataforma para ajustarla a la nueva disposición de las vías. La actuación incorpora la instalación de nuevos elementos como carriles, traviesas y balasto, junto a una modernización completa del sistema de electrificación y de la reubicación de las instalaciones de iluminación.
Aparte de esta reestructuración, se elevará la altura de los andenes, se creará un nuevo andén central y se realizará la reconstrucción del andén principal, que se situará junto al edificio de viajeros, todo ello orientado a hacerlo más funcional. Complementariamente, se eliminará el paso a nivel entre andenes mediante la construcción de un nuevo paso subterráneo dotado de escaleras y rampas.
Por otra parte, se adaptará la red de drenaje, tanto longitudinal como transversal, y se construirán dos muros de contención de tierras donde se ampliará el terraplén y la plataforma. Se instalarán nuevos cerramientos y se llevarán a cabo reparaciones en la estructura que sirve sobre el Canal Imperial de Aragón.
La estación de Grisén representa un punto estratégico, ya que inicia la línea de ancho convencional que llega hasta Cabañas de Ebro, formando un triángulo que permite la circulación directa entre las líneas Madrid-Barcelona y Zaragoza-Castejón de Ebro.
La estación cuenta también con varias vías de apartado y un apartadero industrial que da servicio a la fábrica de Opel. Cabe destacar que este ambicioso proyecto recibe financiación de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del programa NextGenerationEU.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.