Gobierno de Aragón critica a Educación por proponer un recorte de ratios sin acuerdo con las comunidades autónomas.

ZARAGOZA, 10 de octubre. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, ha manifestado con firmeza que Aragón ya alcanza las proporciones recomendadas por el Ministerio de Educación, FP y Deporte desde 2024. Hernández criticó duramente a la ministra del área, Pilar Alegría, señalando que su reciente propuesta fue anunciada sin el necesario consenso con las comunidades autónomas y carece de información detallada sobre los costos y el método para la distribución de los recursos.
Según Hernández, la propuesta llega a la mesa sin un plan de ejecución claro y sin una base presupuestaria que garantice su éxito. El Gobierno central plantea reducir el número de alumnos por clase a un máximo de 22 en Educación Primaria, donde actualmente se permite un máximo de 25, y a 25 en Educación Secundaria Obligatoria, que en este momento es de 30.
La consejera subrayó que la disminución de horas lectivas implicaría la necesidad de contratar más docentes, pero el Ministerio no ha aclarado cómo se financiará esta ampliación del personal docente ni qué recursos se destinarán a ello.
Hernández expresó su preocupación al señalar que esta propuesta se presenta sin que se haya discutido el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026, lo que dificulta la evaluación de la viabilidad financiera de la misma.
Una vez más, la consejera denunció que esta iniciativa parece ser simplemente un intento de la ministra por ganar el apoyo de los docentes y los sindicatos, sin un enfoque planificado o leal hacia las comunidades autónomas, quienes finalmente serán las responsables de implementarla.
En este contexto, Hernández hizo un llamado a la necesidad de mayor transparencia, diálogo y responsabilidad en la gestión presupuestaria al Ministerio liderado por Pilar Alegría, advirtiendo que avanzar en una reforma sin la planificación adecuada podría acarrear más problemas que beneficios para el sistema educativo.
Finalmente, concluyó que en Aragón ya se había acordado reducir las horas lectivas desde 2024 mediante un pacto histórico tras dos décadas de espera por parte de los docentes, lo que demuestra que la comunidad no se encuentra en una situación desfavorable en este aspecto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.