El pasado 9 de mayo, Zaragoza fue el escenario de un acto significativo para conmemorar el Día de Europa, organizado por el Gobierno de Aragón en los jardines de Presidencia del Edificio Pignatelli. Este evento, que destacó la importancia de la unidad en medio de la diversidad, contó con la presencia del presidente aragonés, Jorge Azcón, quien leyó un manifiesto instando a los ciudadanos de Aragón a continuar esforzándose por preservar su entorno de libertad, derechos humanos y paz.
En su discurso, Azcón defendió que Aragón se alineará siempre con los principios que dieron origen a la Unión Europea, reafirmando su compromiso con la solidaridad entre territorios, la lucha contra las injusticias y la igualdad de derechos para todos los ciudadanos. Asimismo, enfatizó la necesidad de rechazar cualquier política que promueva divisiones, subrayando la importancia de mantener la unidad nacional dentro del contexto europeo.
Delante de diversas figuras del gobierno aragonés, el presidente reiteró su apoyo a la unidad de España y al proyecto común europeo. En este sentido, recordó que Aragón se apegará siempre a los acuerdos establecidos y exigirá el respeto a esos compromisos para garantizar el bienestar de todos los aragoneses.
Además, el evento estuvo caracterizado por un fuerte énfasis en la colaboración institucional, defendiendo el principio de subsidiariedad y promoviendo un trabajo conjunto entre las diferentes administraciones, desde el ámbito local hasta el europeo, alejándose de intereses partidistas. Azcón expresó claramente su rechazo a cualquier iniciativa que fomente el separatismo o la discriminación.
La ceremonia incluyó la participación de varios grupos y entidades locales, quienes colaboraron en la creación de la bandera de la Unión Europea, un gesto simbólico que reunió a representantes de diversas organizaciones, incluyendo Médicos del Mundo y la Fundación Secretariado Gitano, además de una familia de acogida ucraniana. Los asistentes disfrutaron del Himno de la Alegría, interpretado por una violinista, mientras celebraban la unidad y diversidad de Europa bajo un sol radiante.
El presidente del Seminario de Investigación por la Paz, Jesús María Alemany, resaltó el significado de la representación con las doce estrellas de la bandera europea, indicando que simbolizaban la aspiración a la paz y la justicia, así como la superación de las diferencias culturales. Su intervención enfatizó la importancia de la unidad en la diversidad, un mensaje especialmente relevante en tiempos como los actuales, marcados por conflictos en las cercanías de Europa.
Alemany hizo una reflexión profunda sobre el número doce, destacando su aparición recurrente en la cultura y la historia europea. Resaltó cómo este número está ligado a valores de orden y perfección, abarcando desde las tribus de Israel hasta los meses del año y las doce tablas del derecho romano, simbolizando así una constante en la búsqueda de armonía y cohesión entre los pueblos europeos.
El acto culminó con palabras del director general de Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Lafuente, quien recordó que la Unión Europea surge de un esfuerzo conjunto para restaurar un continente devastado por la guerra, subrayando la relevancia de los principios democráticos y del Estado de Derecho que en cuentran en esta unión. La celebración del Día de Europa fue vista como una reafirmación del compromiso hacia la paz, la prosperidad y la unidad en la diversidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.