
En Zaragoza, el 26 de mayo, la portavoz de Sanidad del Partido Popular en las Cortes de Aragón, Susana Gaspar, ha solicitado al PSOE que asuma la responsabilidad por la serie de controversias y la gestión cuestionable que han marcado su paso por el Banco de Sangre. Esta situación, calificada por Gaspar como un verdadero escándalo, ha causado un daño tangible a la institución, un hecho que ya había sido señalado por la Cámara de Cuentas y que actualmente está bajo investigación por el Tribunal de Cuentas.
Durante una rueda de prensa, Gaspar hizo hincapié en que se han descubierto irregularidades alarmantes, las cuales indican problemas como elevadas retribuciones y subvenciones que no cuentan con justificación adecuada, entre otras cuestiones importantes.
La diputada del PP destacó que el impacto del PSOE sobre el Banco de Sangre ha sido severo, considerando que esta entidad realiza un trabajo esencial en el ámbito de las donaciones en Aragón. "El actual Gobierno del PP está comprometido con la transparencia y el rigor en la gestión de esta institución vital", afirmó Gaspar.
Gaspar no dudó en calificar de "desvergonzado" el intento del PSOE de crear confusión al cuestionar un contrato que se ha llevado a cabo con todas las garantías necesarias. Además, acusó al partido de poner en tela de juicio a una empresa aragonesa de gran prestigio.
La portavoz hizo evidente que el PSOE de Aragón se ha convertido en un simple cómplice de las maniobras para encubrir los escándalos que rodean al socialismo, incluyendo los problemas asociados con el entorno de Pedro Sánchez. "Este bulo ha sido creado para desviar la atención de la controversia relacionada con el alcalde, quien utilizó fondos públicos para financiar una comida de lujo, además de los problemas en el Parador de Teruel", agregó.
Gaspar mencionó también las polémicas en torno a figuras como Koldo, Ábalos y Tito Berni, así como las investigaciones que afectan al fiscal general y a la esposa del presidente. "Hoy el PSOE vuelve a poner en duda un contrato que es legal y transparente, del cual se han proporcionado todas las explicaciones necesarias", puntualizó la parlamentaria popular.
En cuanto a la salud pública, la portavoz abordó el cierre de camas en el Hospital 'Obispo Polanco' de Teruel y aseguró que la asistencia médica sigue estando asegurada. "Se cerrarán 31 camas de un total de 240, y el índice de ocupación durante julio, agosto, septiembre y octubre del año pasado fue de aproximadamente un 60%. Esto significa que no habrá un colapso en el hospital", explicó.
La diputada concluyó que el cierre de camas es manejable y enfatizó que, en caso de que sea necesario, estas camas se reabrirán sin inconvenientes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.