Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Fundación Caja Rural de Aragón promueve la Ciudad Europea del Vino.

Fundación Caja Rural de Aragón promueve la Ciudad Europea del Vino.

En Zaragoza, con fecha de 6 de mayo, la Fundación Caja Rural de Aragón reafirma su compromiso con la cultura, la integración social y el progreso de su entorno al anunciar su apoyo a varias actividades enmarcadas dentro de la designación de Cariñena como Ciudad Europea del Vino para el año 2025. Este reconocimiento, otorgado por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), posiciona a Cariñena en el mapa internacional del enoturismo.

Gracias a estas iniciativas, Cariñena no solo podrá realzar su Denominación de Origen y los vinos de su área, sino también potenciar el tejido cultural y social de la comunidad, al mismo tiempo que impulsa un crecimiento económico sostenible y preserva su valioso patrimonio vitivinícola.

Una de las primeras actividades en las que participará la Fundación es la Biciclásica Edoardo Bianchi, programada para el 11 de mayo. Esta marcha ciclista, organizada por el club Pedal Aragonés, revive la tradición de pedalear en bicicletas de más de 30 años, recorriendo tanto caminos asfaltados como tramos más rústicos que atraviesan los viñedos de la región de Cariñena.

Otro evento importante en el que la Fundación estará presente es el Festival Divino, que tendrá lugar entre el 18 y el 20 de julio. Este proyecto cultural es un homenaje a la unión entre el vino, la música y el arte en el emblemático Santuario de la Virgen de Lagunas. Ofrecerá conciertos en bodegas, paseos en el tren del vino y actividades artísticas que buscan revitalizar el patrimonio agrícola y vitivinícola, además de incluir un espacio gourmet y un mercado de arte con productos locales y sostenibles.

La Fundación también formará parte del XI Certamen de la Tapa y Vino, programado para los días 18, 19, 25 y 26 de octubre. Organizado por la Asociación de Hostelería y el Ayuntamiento de Cariñena, este certamen reúne a diversos establecimientos que elaboran tapas acompañadas de vinos de la región. Los participantes podrán votar por su tapa favorita, y el establecimiento ganador tendrá la oportunidad de competir en el Certamen Provincial de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y sus alrededores.

Además, la Fundación apoyará el Laboratorio y Ecosistema de Innovación y Emprendimiento Rural, un espacio de coworking dedicado a promover proyectos culturales en el ámbito rural, proporcionando áreas de trabajo colaborativo, residencias artísticas y programas de formación e investigación relacionados con la cultura y el vino, con el objetivo de fomentar el emprendimiento y la fijación de población en estas áreas.

Finalmente, el I Rally Fotográfico Ciudad de Cariñena también contará con la colaboración de la Fundación. Este concurso tiene como finalidad llevar la fotografía a las calles, centrando su temática en el vino y la ciudad de Cariñena, donde los participantes podrán presentar hasta tres imágenes dentro de un tiempo limitado.

Con estas acciones, la Fundación Caja Rural de Aragón evidencia su firme compromiso con el fomento de la cultura, la inclusión social y el desarrollo territorial, apoyando iniciativas que refuercen la identidad y el patrimonio de esta región tan rica en tradiciones vitivinícolas.