
El 3 de abril de 2023, Zaragoza vive un momento especial al honrar el legado del célebre pintor Mariano Fortuny, a 150 años de su fallecimiento. La Diputación Provincial de Zaragoza, en colaboración con el Consorcio Goya-Fuendetodos y el Ayuntamiento de Fuendetodos, ha lanzado una exposición que reúne dos grabados emblemáticos: ‘El diplomático’, del catalán Fortuny, y ‘Esto sí que es leer’, del aragonés Francisco de Goya.
Esta singular exhibición se podrá apreciar en el Museo del Grabado de Goya de Fuendetodos hasta el último fin de semana del mes de junio. Las puertas estarán abiertas al público de martes a domingo, entre las 11:00 y las 14:00 horas, y de 16:00 a 19:00 horas.
El grabado de Goya, creado en 1799, forma parte de los fondos del Ayuntamiento de Fuendetodos que se conservan en su museo. En cambio, la obra de Fortuny, aunque no tiene una fecha específica de creación, proviene de una colección privada, lo que añade un halo de exclusividad a la muestra.
El evento fue celebrado en la DPZ, donde participaron Charo Lázaro, diputada del área de Cultura; Enrique Salueña, alcalde de Fuendetodos; y Ricardo Centellas, gerente del Consorcio. Durante la presentación, Lázaro destacó cómo esta contraposición de obras permite entender la notable influencia de Goya en el arte de Fortuny.
Salueña, por su parte, expresó su deseo de que exposiciones como esta ayuden a mantener un flujo constante de turistas en la localidad que vio nacer a Goya. Hizo hincapié en la importancia de mejorar los servicios de hostelería para ofrecer una experiencia de calidad y mencionó planes para realizar obras en honor del bicentenario de Goya que se celebrará en 2028.
En cuanto a Fortuny, Centellas lo definió como “el mejor grabador español” del siglo XIX, junto a Goya. Además, resaltó su carácter internacional, ya que gran parte de su vida la pasó en Europa, en países como Italia y Francia.
En esta exposición, las obras contrastan de manera notable: ‘Esto sí que es leer’ presenta a un burgués o aristócrata que recibe cuidados de un barbero, mientras que ‘El diplomático’ es una de las piezas más raras de Fortuny, conocida por su limitada tirada, lo que la convierte en un valioso objeto de colección.
Centellas subrayó que Fortuny fue un ferviente admirador de Goya, a tal punto que se dice que llegó a copiarlo, además de que algunos de sus propios dibujos están inspirados en los Caprichos de Goya. Junto a José de Ribera, Goya marcó profundamente su trayectoria artística.
No solo hay una conexión temática, sino también técnica entre estos maestros, ambos reconocidos por su notable destreza en el uso de aguafuerte y aguatinta.
Finalmente, Centellas argumentó que, a pesar de su limitada producción como grabador, la contribución de Mariano Fortuny es innegable y está entre las más sobresalientes de la historia del grabado en España, destacando su habilidad en el aguafuerte, un área donde alcanzó resultados excepcionales tanto en forma como en estética.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.