El Festival de los Castillos está de regreso este verano, marcando su octava edición con una agenda comprometida que se extenderá desde el 20 de junio hasta el 31 de agosto. Durante este periodo, un total de 35 actuaciones artísticas se llevarán a cabo en 11 locales de Aragón, ofreciendo una rica mezcla de música, teatro, danza, circo, magia y literatura.
La programación se asentará principalmente en los imponentes castillos de diversas localidades zaragozanas, incluyendo Novallas, Grisel, Illueca, Alfajarín, Mesones de Isuela y Jarque de Moncayo. Otros escenarios destacados serán los castillos de las provincias de Huesca y Teruel, como los de Loarre y Fraga, así como Valderrobres, Albalate del Arzobispo y San Agustín.
El evento contará con un plantel variado, incluyendo artistas de renombre como Cuti, Grex, Gabino Diego, Marisol Aznar y Jordi Meca, y exhibirá un fuerte enfoque en los talentos locales, quienes representarán el 80% de las actuaciones programadas.
Uno de los objetivos del festival es resaltar la rica herencia cultural y arquitectónica de la región, utilizando los castillos y otros lugares emblemáticos como escenarios al aire libre para enriquecer la experiencia cultural de los asistentes.
En la presentación del festival, Toño Monzón, codirector del evento, enfatizó la diversidad de la programación, diseñada para atraer a un amplio espectro de público, y subrayó que la oferta cultural puede ser fácilmente complementada con actividades locales, como senderismo y gastronomía. Destacó que los espectáculos, celebrados al aire libre, permiten disfrutar de un entorno natural “mágico”.
José Tomás Pueyo, alcalde de Alfajarín, también destacó la combinación única de la “decrepitud de las ruinas” con la intención de restaurar el castillo de su localidad, un proyecto gradual que avanza con el tiempo.
Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de la historia del castillo, que muchos conocen visualmente pero que pocos comprenden en profundidad. Esto se complementa con la experiencia de asistir a conciertos inolvidables mientras se contempla la puesta de sol sobre Los Monegros.
Desde Valderrobres, la concejala de Cultura, Ana Belén Molinos, manifestó la intención de presentar el castillo a través de espectáculos tanto en el patio de armas como en los espacios adyacentes, como la plaza de España y junto al Puente de Piedra, donde la fortaleza sirve de grandioso telón de fondo.
La programación ha sido calificada de “muy equilibrada” y “dirigida a todos los públicos”. Molinos señaló que aunque no todos los asistentes participarán en todas las actividades, cada uno encontrará algo que disfrute.
El primer evento de esta octava edición tendrá lugar el 20 de junio en el Castillo de Novallas con un espectáculo de magia a cargo del reconocido aragonés Luis Macías. Al día siguiente, en la plaza de San Antón, se podrá disfrutar de la música del cuarteto de cuerdas Muro Kwartet, cuyo estilo fusiona folk y funk.
En julio, el primer fin de semana estará lleno de actividades, comenzando el sábado 5 con el guitarrista Chabi Benedé en Grisel. A la misma hora, en Illueca, se podrá escuchar a Carmen París interpretando su música en un espectáculo titulado ‘París al piano’ que se llevará a cabo a los pies del Castillo del Papa Luna.
El 12 de julio será un día relevante con estrenos, incluyendo el recital ‘La jota fue lo primero’, presentado por cantadores populares Nacho del Río y Beatriz Bernad en Illueca, mientras en Alfajarín, Sweet Marta & The Blues Shakers aportarán un toque de blues.
En la misma jornada, el Ensemble Al Maya presentará su obra ‘Cántiga contigo’ en Loarre, combinando música antigua con narraciones de composiciones medievales. Además, en la misma localidad, Jorge Asín y Marisol Aznar ofrecerán su divertido ‘Manual de instrucciones propias’ esa misma tarde.
El festival también dará la bienvenida a Mesones de Isuela con una oferta de humor el 18 de julio, seguida por un espectáculo de circo y una antología de zarzuela al día siguiente, donde el cantautor Víctor García también tomará el escenario en Grisel.
El cierre de julio estará dominado por la música, con presentaciones notables como la de Ariadna Redondo en Jarque de Moncayo el 25, así como la actuación de Vegetal Jam el día siguiente.
El festival continuará en agosto, comenzando con espectáculos circenses y obras de comedia. La localidad de Valderrobres será el centro de atención durante el primer fin de semana de agosto con una presentación humorística que evocará temas contemporáneos.
Asimismo, la localidad de Albalate del Arzobispo acogerá al quinteto O’Carolan, fusionando las tradiciones folclóricas aragonesas e irlandesas el 14 de agosto, y seguirá con actuaciones que explorarán el humor en la maternidad.
El festival culminará el 21 de agosto con una serie de actividades en San Agustín, incluyendo circo, música y propuestas infantiles. Finalmente, Fraga servirá como el gran cierre del evento del 29 al 31 de agosto, prometiendo una oferta variada que abarcará desde rock hasta poesía.
Monzón ha indicado que cada espectáculo podrá recibir entre 500 y 1,000 espectadores, proyectando una asistencia total de entre 12,000 y 13,000 personas a lo largo del festival, aunque reafirmó que la calidad de la experiencia es lo más importante, más allá de los números.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.