Festival de Cultura y Gastronomía Sostenible une Zaragoza y otros pueblos

Festival de Cultura y Gastronomía Sostenible une Zaragoza y otros pueblos

El I Festival Iberoamericano de Cultura y Gastronomía Sostenible ha comenzado en Zaragoza con una gran acogida por parte de los visitantes. Durante dos semanas, los zaragozanos podrán disfrutar de la cocina, música y artesanía típica de países como México, Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Paraguay o Cuba, con el objetivo de fortalecer los lazos entre las diferentes culturas.

El evento tiene lugar en el Parque Grande José Antonio Labordeta y estará abierto al público de lunes a jueves de 12.00 a 23.00 horas, los viernes y sábados de 11.00 a 1.00 horas, y los domingos de 11.00 a 23.00 horas.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto con la consejera municipal de Educación, Cultura y Turismo, Sara Fernández, y el presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón, han sido los encargados de inaugurar el festival. Chueca ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para estrechar lazos con los países iberoamericanos, especialmente con Nicaragua y Colombia, donde residen más de 13.000 personas en Zaragoza. Además, ha resaltado la conexión de la ciudad con la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad.

Durante estas dos semanas, los zaragozanos podrán disfrutar de ocho casetas gastronómicas, terrazas, puestos de artesanía y espectáculos musicales que ofrecerán sabores, tradiciones y ritmos iberoamericanos. La gastronomía sostenible será uno de los ejes principales del evento, promoviendo la optimización del desperdicio alimentario, la reducción de la huella de carbono y el consumo de productos locales.

La música también jugará un papel importante en el festival, con la participación de once artistas que representarán la diversidad musical de Iberoamérica. Además, se llevarán a cabo actividades culturales como poesía, talleres y cuentacuentos en el Kiosko de las Letras.

Zaragoza ha sido nombrada Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible, lo que ha impulsado la realización de más de 40 actividades gastronómicas en la ciudad. Esto incluye la creación del sello AIGB para distinguir a los establecimientos comprometidos con la sostenibilidad, talleres de formación y la elaboración de un recetario con productos aragoneses.

Tags

Categoría

Aragón