Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Expertos del CITA participan en Congreso de Ciencia Animal en Florencia

Expertos del CITA participan en Congreso de Ciencia Animal en Florencia

En Zaragoza, los investigadores del Departamento de Ciencia Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) están listos para asistir a la 75 Reunión Anual de la Federación Europea de Ciencia Animal (EAAP) en Florencia, Italia. Este evento se llevará a cabo desde el domingo 1 de septiembre hasta el jueves 5.

Bajo el tema "Calidad global: medio ambiente, animales y alimentación", investigadores de todo el mundo se reunirán para compartir los últimos avances científicos, con más de 1.800 comunicaciones de 60 países y cerca de 2.000 participantes.

En esta reunión, los investigadores del CITA presentarán seis comunicaciones orales y doce pósters, colaborando con universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.

Destacan Alicia Prat-Benhamou, Daniel Martín Collado y Alberto Bernués Jal, quienes participarán con dos ponencias orales del proyecto "Fortaleciendo la resiliencia de los sistemas ganaderos de pequeños rumiantes de razas locales", abordando indicadores de resiliencia y una metodología para medirla en explotaciones de ovino y caprino.

Además, el proyecto "Inclusión de recursos locales en dietas de cebo de vacuno" presentará cuatro comunicaciones sobre la fermentación provocada por la esparceta y el raspón de uva, así como la calidad de la carne de terneros de cebo.

Jorge Hugo Calvo y Sara Pérez expondrán tres comunicaciones en relación con la inclusión de esparceta en la dieta de ovejas y los biomarcadores de estrés. También, el proyecto "Sistemas de producción ganadera en Aragón" se centra en resistencias antimicrobianas y salud humana.

Por su parte, Isabel Casasús, presidenta de la EAAP, liderará la ceremonia de bienvenida y moderará sesiones plenarias sobre el bienestar animal. Desarrollará reuniones con representantes gubernamentales y dirigirá la Asamblea General con participación de 35 países miembros de la EAAP.

Estos investigadores del CITA, miembros del IA2, continúan su labor en los grupos de investigación de la DGA "Sistemas Socioecológicos" e "Investigación en Producción Agroganadera Sostenible y Saludable".