Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Etopia será sede del primer Congreso Nacional de Educación STEAM del 6 al 8 de febrero.

Etopia será sede del primer Congreso Nacional de Educación STEAM del 6 al 8 de febrero.

En un evento significativo que se celebrará el próximo mes, Zaragoza se prepara para acoger el primer Congreso Nacional de Educación STEAM 'Leading the Future', programado para el 6 al 8 de febrero en el Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, Etopia, que es parte del Ayuntamiento de Zaragoza.

La alcaldesa, Natalia Chueca, destacó la importancia de este congreso, que se presenta como un importante foro para la divulgación y encuentro en torno a la metodología STEAM, un enfoque educativo que se considera esencial para la adaptación a los desafíos del futuro, tanto en lo inmediato como en el medio plazo.

Este congreso, que promete ser de acceso gratuito para todos los asistentes, ofrecerá a lo largo de sus tres días una rica variedad de actividades que incluyen mesas redondas y propuestas prácticas, con el objetivo de fomentar la reflexión, la difusión de conocimientos y la acción en torno a la metodología STEAM.

La agenda del congreso es ambiciosa, con 80 actividades programadas, más de 30 ponentes destacados en el ámbito educativo, un centenar de talleres STEAM y 20 expositores en el espacio maker. Entre los ponentes, se contará con la campeona olímpica de bádminton y Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024, Carolina Marín, así como con destacados miembros del equipo de ciencia de El Hormiguero, el presentador Jordi Cruz de Art Attack, y el divulgador científico Doctor Fisión, entre otros profesionales del ámbito de la ciencia y la educación.

La cita está siendo organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza junto a 30 entidades colaboradoras, empresas y fundaciones que subrayan el espíritu innovador y el impulso hacia el progreso que caracteriza a la sociedad zaragozana. Entre las coorganizadoras, se encuentran The Hub Kings Corner y la Academia de Inventores, mientras que Amazon Web Services (AWS) se posiciona como partner global del evento, y se suman fundaciones y empresas como Fundación Ibercaja, Fundación Hiberus y Edelvives, así como Henneo como partner mediático.

Los socios educativos incluyen a Microsoft, la Universidad de Zaragoza, el Colegio Juan de Lanuza, entre otros; y son parte de una red que incorpora también a colaboradores enfocados en STEAM, como Mujeres Líderes en Educación y el CSIC, Geometría E-Pisteme, entre otros.

“Es un gran orgullo ver la respuesta de tantas entidades que se suman a este pionero proyecto en España. Este empuje legitima aún más nuestra labor para establecer al Ayuntamiento de Zaragoza como un referente internacional en el impulso de esta metodología. Estamos ayudando a nuestros jóvenes a prepararse para los nuevos desafíos laborales y sociales que plantea el futuro”, afirmó Carlos Gimeno, el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia.

El congreso está dirigido a una amplia audiencia, con un enfoque especial en directores de centros educativos, docentes, alumnos desde la educación primaria hasta estudios superiores, así como al público familiar. La participación requiere inscripción previa en la página web del congreso, donde los asistentes deben seleccionar las actividades en las que desean participar, fomentando así una dinámica en la que los participantes se mueven constantemente entre diversas áreas del evento.

Este evento tiene como principal objetivo investigar cómo integrar las disciplinas STEAM en la vida cotidiana, más allá del ámbito educativo, y facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre educadores, investigadores y profesionales tecnológicos de todo el país.

Con una programación variada que incluye talleres de programación, hackatones STEAM, y otras iniciativas impulsadas por AWS sobre inteligencia artificial y machine learning, el congreso se propone ser un punto de encuentro de ideas en temas como el bilingüismo, la inteligencia artificial generativa y la realidad virtual, entre otros.

Uno de los objetivos centrales del congreso es dar a conocer la metodología STEAM y sus beneficios como modelo educativo, así como la relevancia de desarrollar competencias STEAM en los jóvenes para que puedan afrontar los retos tecnológicos del mañana. Al finalizar el congreso, se impondrán los premios STEAM a una empresa, un docente, un colegio, una asociación y un estudiante, un reconocimiento a aquellos que han destacado en esta iniciativa que busca liderar el cambio.

El doctor Alberto J. Schuhmacher, experto en Biología Molecular, será el encargado de compilar todas las charlas y conclusiones del evento en un 'Libro Blanco' que servirá como guía para docentes e instituciones que deseen comprometerse con este modelo educativo.

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, junto a las entidades involucradas, se considera fundamental la implementación de la filosofía STEAM en el contexto educativo actual, destacando la necesidad de que los ciudadanos y estudiantes se familiaricen con estas metodologías, que fomentan el pensamiento crítico y la resolución innovadora de problemas.

Además, el desarrollo de habilidades clave para el futuro, necesarias para enfrentar los cambios sociales y laborales actuales, representa un eje esencial del enfoque STEAM, abarcando también la creatividad y la innovación, cruciales en un mundo que demanda profesionales multidisciplinares e interconectados.

La mejora en el rendimiento académico es otro de los beneficios que se espera, ya que el enfoque STEAM impulsa un mayor interés en las áreas científicas y matemáticas. Las competencias digitales se integran desde etapas tempranas, preparándose a los estudiantes para empleos en sectores como la programación y la robótica, y buscando incluso reducir la brecha de género en las profesiones STEM, históricamente dominadas por hombres.

Finalmente, el congreso persigue la adaptación de los estudiantes a los avances tecnológicos y científicos de manera ágil y flexible, fomentando un interés genuino en las áreas de conocimiento STEAM, fundamentales para su futuro académico y profesional.