Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Etopia Kids lanza 720 plazas en colonias centradas en robótica, videojuegos, inteligencia artificial y arte.

Etopia Kids lanza 720 plazas en colonias centradas en robótica, videojuegos, inteligencia artificial y arte.

Zaragoza, 12 de junio. Este año, las colonias urbanas Etopia Kids ofrecen una excepcional oportunidad educativa con 750 plazas disponibles. Los programas están distribuidos en diez itinerarios temáticos que incluyen robótica, desarrollo de videojuegos, ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA), creación audiovisual y compromisos con la sostenibilidad.

Las colonias, impulsadas por el Ayuntamiento de Zaragoza junto a la Fundación Hiberus, se llevarán a cabo en el innovador Etopia, Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología. Tendrán lugar a lo largo de seis semanas, desde el 23 de junio hasta el 25 de julio, y del 1 al 5 de septiembre. Están diseñadas para escolares de entre 6 y 15 años, y su propósito va más allá de la mera conciliación familiar, buscando además cultivar vocaciones en ciencias, tecnología y artes a través de un enfoque lúdico, guiados por un equipo multidisciplinario de expertos.

La inscripción para participar en los cursos tiene un costo de 130 euros, con un descuento del 10% aplicable a partir de la segunda semana contratada. A su vez, se ofrecen 50 plazas becadas para familias con menos recursos, que cubren el coste total del curso. Los interesados pueden registrarse en el portal oficial de la Fundación Hiberus.

El horario establecido para los asistentes es de 09:00 a 14:00 horas. Además, se ofrece un servicio de madrugadores desde las 08:00 por un costo de 5 euros semanales, y un servicio de comedor de 14:00 a 15:00 por 25 euros a la semana.

Cada uno de los itinerarios cuenta con 12 plazas, manteniendo el mismo número del año anterior ante el notable interés manifestado por las familias, según anunció Carlos Gimeno, consejero municipal de Economía, Transformación Digital y Transparencia.

Durante una conferencia de prensa, junto a Sandra Parrilla, directora de la Fundación Hiberus, Gimeno destacó que las colonias Etopia Kids están fundamentadas en el uso de la tecnología, y su objetivo es no solo facilitar la conciliación familiar en las vacaciones, sino también ofrecer un aprendizaje enriquecedor donde los niños entiendan que la tecnología es tanto una herramienta de trabajo como un medio de diversión.

Entre las novedades para 2025 destaca la inclusión de la IA en cuatro itinerarios. El programa de SpyKids incorpora la ciberseguridad como un componente clave para dotar a los jóvenes de habilidades digitales esenciales. Asimismo, se lanza EcoMentes, con un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Además, han aumentado las opciones de videojuegos y robótica, adaptando los itinerarios a diferentes grupos de edad.

Una de las innovaciones más emocionantes es el lanzamiento de un juego exclusivo de 'Quidditch' que utiliza drones, creado por la Fundación Hiberus para fomentar el trabajo en equipo a través de la tecnología.

La directora de la Fundación Hiberus, Sandra Parrilla, subrayó la importancia de enseñar conceptos tecnológicos que son fundamentales en la actualidad, invitando a los jóvenes a experimentar a través de talleres y desafíos.

Parrilla también comentó que los diez itinerarios están diseñados para que los escolares se adentren en el mundo de la tecnología, la ciencia y el arte de manera atractiva, fomentando su interés y deseo de aprender más.

Respecto a las propuestas relacionadas con la IA y la ciberseguridad, ha enfatizado que son imprescindibles en la sociedad actual, y resulta vital que los niños comprendan su relevancia y cómo usar la tecnología como un medio para cumplir sus objetivos. Se busca ofrecer una perspectiva humanista sobre la tecnología, donde los niños aprendan a tomar el control de su uso según sus propios propósitos.

Además, se ha incrementado el número de itinerarios destinados a videojuegos y robótica debido a su alta demanda, así como la inclusión de asuntos relacionados con la sostenibilidad en sinergia con la tecnología.

Entre los diez itinerarios disponibles para este año se encuentra Mini Bots, diseñado para los más pequeños de 6 a 8 años, que les introduce en el mundo de la robótica y el diseño de robots. También está CameraKids, que enseña narración audiovisual y expresión artística, y Player Camp, que se centra en la creación de videojuegos mediante programación visual.

El programa Misión Marte, que también está dirigido a niños de 8 a 11 años, ofrece ciencia espacial y el diseño de vehículos exploradores. Cienciamanía permite realizar experimentos científicos inspirados en grandes figuras de la historia, mientras que EcoMentes acerca a los niños a la tecnología aplicada al medioambiente.

Los itinerarios para edades de 10 a 13 años incluyen SpyKids, que imparte nociones de ciberseguridad en un contexto de espionaje; Robot Factory, centrado en la robótica aplicada; y Foto Fusión, que se adentra en la creación de contenido digital combinando imagen y sonido. Finalmente, GameForge, para jóvenes de 12 a 15 años, está orientado hacia el diseño avanzado de videojuegos e integración de inteligencia artificial.