España ha logrado una relevancia global sin precedentes en solo tres décadas, según alto cargo de Defensa.

España ha logrado una relevancia global sin precedentes en solo tres décadas, según alto cargo de Defensa.

JACA (HUESCA), 29 Sep.

El teniente general director general de Política de Defensa, Fernando López del Pozo, ha destacado en la clausura del XXX Curso Internacional de Defensa de Jaca que España ha logrado ocupar un puesto relevante en la comunidad internacional en los últimos 30 años.

López del Pozo ha enfatizado que, aunque España es una potencia media, desempeña un papel fundamental en la seguridad y la defensa de la UE y es un aliado confiable en la OTAN. Conferencia cerró el curso con una conferencia titulada "Treinta Años de política, diplomacia y cultura de defensa".

Según López del Pozo, la política de defensa en España ha sido una política de Estado constante en los últimos 30 años, evolucionando pero con dos ideas fundamentales: proteger a los ciudadanos españoles y defender sus valores, principios y la Constitución.

En su conferencia, López del Pozo se ha centrado en dos aspectos clave: la diplomacia y la cultura de defensa. La diplomacia consiste en establecer relaciones de cooperación y diálogo con los países vecinos, mientras que la cultura de defensa busca que la población conozca y aprecie el trabajo en materia de seguridad y defensa. Enfatizó que todos los españoles están involucrados en esta tarea.

El teniente general se mostró optimista sobre la evolución de la cultura de defensa en los últimos 48 años de trayectoria militar, afirmando que ha habido avances significativos tanto internamente como en el ámbito internacional. Aunque no existen soluciones mágicas, se ha progresado considerablemente.

El mensaje final de López del Pozo fue dirigido a los jóvenes, a quienes animó a mantener un compromiso y amor por España, así como a proyectar sus ideas y creencias hacia el exterior.

Antes de la clausura, se llevó a cabo una última área de trabajo sobre "Cultura de defensa. Reflejo de la sociedad". Durante esta sesión, el subdirector del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, Andrés de Castro, analizó la evolución del contexto geopolítico mundial en relación con la cultura de defensa.

De Castro señaló el cambio desde la bipolaridad y la unipolaridad hacia una multipolaridad, donde diferentes polos de poder compiten por la hegemonía regional y mundial. También cuestionó si la sociedad está preparada para este cambio de estructura de poder, argumentando que aún no estamos preparados, ya que las sociedades suelen tener dificultades para adaptarse a los cambios.

Por otra parte, el coronel jefe de Área de Cultura de Defensa de la División de Coordinación y Estudios de Seguridad, Juan Billón, explicó que la cultura de defensa implica los conocimientos necesarios para que los ciudadanos formen un juicio crítico. Presentó los resultados de estudios sociológicos realizados desde 2018 sobre el nivel de cultura y conciencia de defensa en la sociedad española, mostrando una evolución positiva en general.

Billón destacó que los ciudadanos cada vez son más conscientes de la importancia de contar con presupuestos equilibrados que permitan a España tener los medios necesarios para hacer frente a los riesgos y amenazas. Concluyó que la evolución de la cultura de defensa es positiva, especialmente porque los críticos son cada vez menos.

Categoría

Aragón