Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

España destina 30 millones de euros a Aragón para el FITE.

España destina 30 millones de euros a Aragón para el FITE.

ZARAGOZA, 17 de diciembre.

El Gobierno de España, en un reciente Consejo de Ministros, ha dado luz verde a una significativa subvención de 30 millones de euros destinada a la Comunidad Autónoma de Aragón. Esta inversión, que se financiará con el presupuesto de 2024 del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, tiene como objetivo apoyar proyectos que fomenten la actividad económica en la provincia de Teruel, un área que ha sentido con fuerza los efectos de la despoblación y la falta de infraestructura adecuada.

Para materializar esta subvención, se firmará un convenio entre el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el Gobierno de Aragón. Es notable que el Ejecutivo regional también destinará otros 30 millones, lo que permitirá que el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) alcance un total de 60 millones de euros, manteniendo así el mismo nivel de financiación que en años anteriores.

Los proyectos que se beneficiarán de esta ayuda se centrarán en diversas áreas que incluyen infraestructura y transporte, desarrollo económico y empresarial, así como medio ambiente y sostenibilidad. También se busca promover la cohesión social, la innovación y tecnología, la cultura y el patrimonio, así como el apoyo a las zonas rurales, elementos esenciales para revitalizar la provincia.

Desde 1992, el Gobierno Central y la Diputación General de Aragón han colaborado mediante diferentes acuerdos para facilitar inversiones que potencien el desarrollo económico en Teruel. Esta relación institucional tiene como meta principal abordar las desventajas socioeconómicas que ha enfrentado la provincia durante años.

El FITE se ha creado específicamente con el objetivo de financiar proyectos que ayuden a construir un entorno competitivo y que posibiliten la generación de actividad económica en Teruel, esfuerzo que se hace más necesario dado que Aragón no es beneficiaria del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) por su renta per cápita.

La otorgación directa de esta subvención a la Comunidad Autónoma se justifica ante la evidente necesidad de atender las características estructurales, demográficas y económicas de Teruel, que requieren atención especial para revertir su situación actual.

La asignación económica se destinará a financiar iniciativas que se llevarán a cabo entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2027, con múltiples fines. Entre estos, se incluye el impulso a la creación y optimización de infraestructuras de transporte, esenciales para mejorar la conectividad de la provincia y su integración en redes regionales y nacionales.

Además de las infraestructuras de transporte, se apoyarán proyectos empresariales en sectores clave como el industrial, agroalimentario y turístico, siempre alineándose con la normativa de la Unión Europea sobre ayudas estatales. Este aspecto alude a una necesaria armonización de iniciativas que faciliten el crecimiento económico sostenible en la región.

El apoyo a la mejora del medio ambiente y a la implementación de tecnologías de información también formará parte de los esfuerzos a financiar. Se buscará, entre otras cosas, aumentar la cobertura de telecomunicaciones, un aspecto vital para los pueblos más alejados y para la modernización de los servicios.

Otros importantes campos de inversión incluyen la cohesión social, con atención especial a la educación, la sanidad pública, la vivienda accesible y los servicios sociales, en un intento de mejorar el bienestar de todos los habitantes de Teruel. Además, se fomentará la cultura, especialmente a través de la rehabilitación de espacios culturales y el desarrollo de iniciativas que enriquezcan el patrimonio local.

Por último, se respaldarán proyectos que fortalezcan las infraestructuras sociales, deportivas y de ocio para todos los ciudadanos, al tiempo que se consideran inversiones en tecnología y exploración espacial. También se contempla el apoyo a iniciativas específicas que puedan mitigar los problemas de despoblación en áreas rurales y la promoción de actividades que busquen recuperar y dignificar la memoria histórica y a las víctimas de la Guerra Civil Española.