Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Endesa adquiere 626 MW de 34 plantas hidroeléctricas de Acciona, destacando 23 en Alto Aragón.

Endesa adquiere 626 MW de 34 plantas hidroeléctricas de Acciona, destacando 23 en Alto Aragón.

En un movimiento de gran relevancia para el sector energético español, Endesa ha formalizado un acuerdo con Acciona Energía para la adquisición de 626 megavatios (MW) provenientes de 34 instalaciones hidroeléctricas situadas en diferentes regiones del país. Este acuerdo, que implica una inversión de 1.000 millones de euros, fue anunciado por la compañía presidida por José Manuel Entrecanales desde su sede en Madrid, fortaleciendo la posición de Endesa en el ámbito de las energías renovables.

En detalle, esta transacción conlleva la transferencia del 100% de la sociedad Corporación Acciona Hidráulica a Endesa. Cabe destacar que esta operación no tiene deudas asociadas y se prevé que genere una plusvalía aproximada de 620 millones de euros, un indicador positivo del valor que representa estas instalaciones hidroeléctricas para los nuevos propietarios.

Se espera que el cierre de esta significativa operación se lleve a cabo durante la primera mitad de 2025, momento en que Endesa confía en haber obtenido todas las autorizaciones pertinentes, tanto en el ámbito de la competencia como en inversiones extranjeras, para garantizar un proceso transparente y legal.

La cartera de Corporación Acciona Hidráulica, que ahora pasará a ser gestionada por Endesa, abarca 34 centrales hidroeléctricas que suman una capacidad instalada de 626 MW. Estas instalaciones están repartidas por las comunidades autónomas de Aragón, Soria, Valencia y Navarra, y mantienen acuerdos de concesión a largo plazo, con un período medio de vida útil restante de aproximadamente 30 años, lo que asegura su rentabilidad futura.

Particularmente destacadas son las 23 centrales ubicadas en la provincia de Huesca, que operan en cuencas fluviales como el río Aragón y el río Cinca, entre otros. Estas instalaciones incluyen nombres emblemáticos como Aratorés, Canal Roya, y Mediano, sumando a su importancia económica un importante componente de fomento del desarrollo sostenible en la región.

Aparte de las centrales en Huesca, también se encuentran otras centrales en Aragón, como Purroy y Embid, así como algunas ubicaciones fuera de esta comunidad, tales como El Berbel en Navarra y Los Rábanos en Soria. Estas infraestructuras representan diversos tipos de energía hidráulica, destacándose centrales de embalse, fluyentes y de bombeo, con una producción anual estimada en torno a los 1,3 TWh, lo que refuerza la capacidad de Endesa en generación de energía limpia.

Acciona Energía ha señalado que esta transacción forma parte de su estrategia de rotación de activos, lo que demuestra una gestión activa y consciente de su portafolio. Un ejemplo reciente de esta estrategia es la venta de 175 MW de capacidad hidráulica a Elawan Energy, operación que se concretó por 293 millones de euros y generó plusvalías de 180 millones de euros, evidenciando un enfoque proactivo por parte de la empresa.

Con estos movimientos estratégicos, Acciona Energía espera generar un total de plusvalías que superan los 800 millones de euros, consolidando su posición en el sector. Por su parte, Endesa, al hacerse con estos activos hidráulicos, avanza en su objetivo de incrementar la producción de energía renovable, revirtiendo una situación que comenzó en 2009, cuando estos activos pasaron a control de Acciona tras la ruptura de su alianza con Enel durante una OPA que cambió el panorama energético en España.