
5 de mayo de 2025, Zaragoza.
La situación del agua en la Cuenca del Ebro se presenta hoy de manera muy favorable, con una reserva total de 6.923 hectómetros cúbicos, alcanzando el 89% de su capacidad total, según la información proporcionada por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) este lunes.
Comparando con los datos del pasado año, en mayo de 2024 la cantidad de agua almacenada era de 5.722 hectómetros cúbicos, lo que equivalía al 73% de la capacidad total. En los últimos cinco años, el promedio de reservas ha sido de 5.800 hectómetros cúbicos, representando el 74% de la capacidad total. Cabe recordar que el año 2023 marcó un mínimo histórico, con solo 4.198 hectómetros cúbicos, lo que correspondía al 54% de la capacidad.
Actualmente, la cifra de reservas supera tanto el promedio de los últimos cinco años como las cifras del año anterior y el mínimo registrado en 2023, lo que indica una notable mejoría en la situación hídrica.
En la margen derecha de la cuenca, los embalses alcanzan los 598 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 88% de su capacidad total. Hace un año, en la misma fecha, la reserva era de 360 hectómetros cúbicos, lo que representaba tan solo el 53% de la capacidad.
El promedio de la última quinquenalidad en esta área ha sido de 463 hectómetros cúbicos, es decir, el 68%, con 360 hectómetros cúbicos como la cifra mínima registrada en 2024, manteniendo el mencionado 53% de capacidad.
En términos de producción de energía hidroeléctrica, se estima que en la actualidad se dispone de un potencial de 3.700 gigavatios hora (GWh), lo cual representa un 81% de la capacidad máxima de toda la cuenca, destacando la importancia de esta fuente de energía renovable en el contexto actual.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.