
El 28 de abril, el emblemático Teatro Principal de Zaragoza conmemorará su 225 aniversario, y para celebrar esta significativa efeméride, el Ayuntamiento ha organizado una velada cultural que reunirá diversas expresiones artísticas a lo largo de su extensa historia.
Inaugurado el 25 de agosto de 1799, este venerable teatro se convertirá en el escenario de un homenaje que unirá actuaciones con un fuerte componente de tradición y excelencia, destacando casi en su totalidad el talento local de Aragón.
Con la gala, el consistorio rendirá tributo a las numerosas personalidades de la escena nacional e internacional que han dejado huella en el Principal, consolidándolo como un referente cultural en la ciudad.
La concejal de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, subrayó la importancia del teatro en la carrera de muchos artistas aragoneses que, antes de alcanzar el reconocimiento a nivel nacional e internacional, dieron sus primeros pasos sobre sus tablas, compartiendo el escenario con figuras célebres de cada época.
La Orquesta Reino de Aragón, dirigida por el aclamado Ricardo Casero, se encargará de enlazar las distintas piezas artísticas a lo largo de la gala, ofreciendo una experiencia sonora que llevará a los asistentes a un recorrido por las 225 primaveras del teatro, abarcando variopintas épocas y géneros, desde la grandeza de Mozart hasta la jota aragonesa, sin olvidar la danza clásica y la ópera contemporánea.
Bajo la dirección escénica de Fernando Vallejo, la audiencia podrá disfrutar de un espectáculo vibrante y emotivo, un reconocimiento al apoyo incondicional del público, pilar fundamental en la trayectoria de éxito del coliseo zaragozano desde sus inicios.
Uno de los momentos más esperados de la gala será el bloque lírico, que rendirá homenaje a íconos del bel canto que han hecho historia en el Teatro Principal, como Miguel Fleta y Pilar Lorengar. Para esta ocasión, se contará con las voces excepcionales de la soprano Mónica Conesa y el tenor aragonés Eduardo Aladrén, quienes interpretarán el emotivo aria “Vissi d'arte” de Tosca y “Dio! mi potevi scagliar” de Otello, respectivamente, además de dúos que enriquecerán la velada.
El evento también ofrecerá momentos visuales impresionantes, con la compañía LaMov presentando coreografías del repertorio clásico, como la Mazurka de Coppelia y el Vals del Lago de los Cisnes, rindiendo homenaje a la elegancia del ballet del siglo XIX.
Se contará con la participación de diversas intervenciones, como las de Che y Moche, El Temple y la actriz turolense Clara Sanchís, quien cerrará con un monólogo de “El Libro de la Vida” en el papel de Teresa de Jesús.
El folclore aragonés brillará con la actuación de Beatriz Bernad y Nacho del Río, junto al dúo Despacico y Callandico, quienes ofrecerán algunas de las jotas más emblemáticas, como “La Magallonera” y “Las cerezas”.
Para culminar la gala, el renombrado bailarín y coreógrafo Miguel Ángel Berna interpretará la “Jota de la Dolores”, cerrando una jornada de innegable valor artístico.
A medida que la situación en la ciudad se normaliza tras los estragos de la pandemia, la evolución de los teatros municipales ha sido impresionante, con un aumento notable en la oferta cultural, la asistencia del público y las recaudaciones. En 2022, el teatro recibió a 155.635 espectadores con una recaudación de 3.251.739 euros, cifras que se elevaron en 2023 a 176.046 espectadores y 4.011.915 euros, marcando un récord en la historia del Principal.
El Teatro del Mercado también ha registrado cifras récord de recaudación, alcanzando los 312.479 euros, mientras que el Principal, en el primer trimestre de su aniversario, ha atraído a cerca de 5.000 asistentes a diversas actividades culturales.
El inicio de 2025 se presenta brillante, con una recaudación cercana a 1.600.000 euros y la presencia de 65.000 espectadores, además de otros 13.000 que ya han pasado por el Teatro del Mercado, indicando que las cifras de asistencia volverán a ser extraordinarias en ambos recintos.
Este impulso se debe a éxitos en producciones recientes como Forever Van Gogh, This is Michael, y La Ratonera, entre otros, que han atraído a un público diverso y entusiasta, prometiendo un futuro brillante para la cultura zaragozana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.