Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Rey inspecciona la Brigada 'Aragón I' en Zaragoza tras la reciente emergencia climática.

El Rey inspecciona la Brigada 'Aragón I' en Zaragoza tras la reciente emergencia climática.

El Rey Felipe VI ha llevado a cabo una visita a la Brigada 'Aragón I', stationed en la Base San Jorge de Zaragoza, el pasado martes, 25 de marzo. Durante su recorrido, Su Majestad tuvo la oportunidad de conocer a los miembros de esta unidad y examinar el material que utilizan, el cual ha sido vital en las labores de asistencia a la población de Valencia tras la reciente DANA.

El monarca también compartió un almuerzo con importantes figuras locales, incluyendo al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y otras autoridades clave en la región, mostrando así el compromiso institucional hacia el bienestar y la seguridad de los ciudadanos.

En la visita, el teniente coronel Córdoba, perteneciente al Regimiento Acorazado Pavía número 4, detalló que la Brigada 'Aragón I' tiene un despliegue activo en Aragón y Cataluña. Esta unidad se divide en dos grupos principales: el Batallón 'Flandes' de Carros de Combate y el Grupo de Caballería Acorazado 'Princesa'.

Los mandos de la brigada presentaron a Felipe VI las capacidades operativas del lugar, enfatizando la importancia del personal en la unidad. “Lo más valioso que tenemos es nuestro equipo humano”, enfatizó el teniente coronel Córdoba durante la exposición, resaltando así el enfoque en el entrenamiento y la preparación constante de los miembros de la brigada.

Además, el teniente coronel hizo hincapié en la experiencia adquirida en misiones en el extranjero, como su despliegue en Líbano, donde cumplieron con éxito con el objetivo principal de apoyar a la población civil, enfrentando, a pesar de las dificultades, un despliegue que consideraron un orgullo.

La visita del Rey fue descrita como un gran honor por la unidad. Según el teniente coronel, “recibir a Su Majestad es un evento esperado con ansias, y hoy todos han dado lo mejor de sí para mostrar lo que hacemos diariamente”.

El comandante Saúl Gordo, a cargo del Batallón de Zapadores, destacó la reciente incorporación del Vehículo de Combate de Zapadores 'Castor', que ha mejorado significativamente la capacidad de la unidad en términos de protección y operatividad. Esta unidad fue la primera en actuar durante la DANA en Valencia, aunque su entrenamiento habitual se centra en el despliegue logístico.

La magnitud de la catástrofe en Valencia fue sorprendete para los miembros del batallón, quienes se vieron obligados a adaptarse rápidamente para proporcionar asistencia en la limpieza y recuperación de la zona. “Nunca habíamos enfrentado una situación de tal envergadura, y nuestro trabajo principal fue despejar las calles”, relató Gordo.

La operación de ayuda a Valencia se extendió durante tres meses, cerrando el 9 de febrero. Los miembros de la brigada se sintieron profundamente honrados por la aceptación y apoyo de la comunidad local durante su labor.

El comandante Tomás Rubí, quien lidera la Plana Mayor de Mando, resaltó que esta unidad proporciona capacidades clave en mando y control, con elementos de policía militar y defensa civil, mostrando al Rey las distintas funciones que desempeñan en la actualidad.

La sección de Policía Militar fue desplegada en Valencia desde el inicio de la DANA, acompañando a los zapadores y asegurando el transporte y la seguridad de sus equipos. Por su parte, el capitán Víctor González, del Grupo Logístico, explicó la importancia de su apoyo integral en transporte, abastecimiento y asistencia médica durante la operación de ayuda.

González también mostró al Rey los avanzados sistemas logísticos utilizados por la brigada, que incluyen contenedores para almacenar materiales y un puesto hospitalario móvil con capacidades para atención urgente.

El comandante Sergio Lerín, del Regimiento de Artillería de Campaña número 20, expuso las capacidades de fuego de su unidad, que complementa las operaciones de la brigada, señalando además la existencia de una batería antiaérea que garantiza una defensa adecuada en situaciones críticas.

En su recorrido, el Rey Felipe VI tuvo la oportunidad de observar un simulador de tanque Leopard que se utiliza para entrenar a los pilotos de esta unidad, así como un puesto de tiro con el misil Mistral que representa un recurso crucial para la defensa aérea.

La Brigada 'Aragón I', bajo el mando del general Guillermo García del Barrio Díez, ha evolucionado desde su creación en 1986 y, tras un proceso de transformación del Ejército, adoptó su actual denominación en 2017. Se ha consolidado como una unidad fundamental localizada en Zaragoza, que integra diversas formaciones militares y que continúa prestando un servicio esencial a la sociedad española.