Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PSOE propone crear un aula de transición juvenil en Tarazona.

El PSOE propone crear un aula de transición juvenil en Tarazona.

En un movimiento que busca mejorar las oportunidades educativas de los jóvenes con necesidades especiales en Aragón, Leticia Soria, portavoz adjunta del PSOE en las Cortes de Aragón, ha instado a las autoridades regionales a establecer un aula de transición a la vida adulta en Tarazona para el próximo año escolar.

La propuesta presentada por Soria será discutida en la sesión del parlamento este jueves, y ella espera contar con el respaldo de todos los grupos políticos para beneficiar a más de catorce estudiantes con discapacidades en la región. Durante un acto frente al CEIP Moncayo en Tarazona, Soria subrayó que la creación de este aula es un paso fundamental para garantizar la igualdad de acceso al sistema educativo y para ofrecer oportunidades justas a todos los jóvenes.

Explicó que, tras finalizar la educación básica obligatoria, los estudiantes con necesidades educativas especiales se ven limitados a opciones de formación profesional o a la disyuntiva de un aula de transición, donde se les enseña habilidades que facilitan su autonomía y crecimiento personal.

La parlamentaria recordó los avances que se han logrado en años anteriores con la creación de dos aulas de educación especial en la zona, que han beneficiado a numerosas familias evitando que tuvieran que trasladarse a Tudela. Con este antecedente, Soria argumenta que es necesario seguir avanzando en Tarazona, creando el aula de transición, lo que permitiría a los jóvenes adquirir hábitos y habilidades que fomenten su desarrollo personal.

Soria hizo hincapié en las características de la Comarca de Tarazona y el Moncayo, una región predominantemente rural con un crecimiento demográfico envejecido y disperso, que enfrenta la urgencia de asegurar atención educativa y social para sus ciudadanos, especialmente para aquellos más desprotegidos.

Entre estos colectivos se encuentran los jóvenes que enfrentan dificultades educativas debido a discapacidades intelectuales u otras tendencias de aprendizaje. Una vez finalizada la escolarización obligatoria, muchos de estos jóvenes no cuentan con recursos que les ayuden a hacer una transición efectiva hacia la vida adulta.

Por ello, la implementación de un Aula de Transición a la Vida Adulta en esta comarca resulta crucial. Este espacio educativo estaría diseñado para jóvenes mayores de 16 años cuyos perfiles no encajan en la oferta formativa convencional y que requieren atención individualizada para desarrollar competencias de autonomía, sociales y personales.

Actualmente, aquellos que concluyen su educación en centros de educación especial se encuentran con la falta de recursos adaptados en la región, lo que obliga a muchas familias a viajar a localidades cercanas para acceder a una formación adecuada.

La propuesta del aula de transición incluiría programas personalizados enfocados en habilidades de vida diaria, competencias sociales, talleres y actividades que integren a los jóvenes en la comunidad, creando caminos hacia empleo protegido o centros ocupacionales, y facilitando su incorporación al mercado laboral con el apoyo que necesiten.