
En un nuevo episodio del Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma de Aragón, programado para el 2 de octubre, el grupo del PSOE ha presentado 52 propuestas de resolución. La portavoz adjunta, Leticia Soria, ha destacado que estas propuestas son alternativas viables de una oposición que busca ser constructiva.
Soria afirmó que existe la posibilidad de "Otro Aragón" e instó a las autoridades a abordar de forma efectiva los desafíos que enfrentan los aragoneses. Las resoluciones incluyen un firme rechazo al trasvase del río Ebro, la restauración de recortes en servicios públicos, el apoyo al desarrollo del medio rural y la creación de oportunidades para la juventud.
En el ámbito educativo, la representante socialista ha propuesto la universalización y gratuidad de la educación infantil para los niños de 0 a 3 años, así como el desarrollo de un plan de infraestructuras educativas para este año.
En cuanto a la sanidad, Soria criticó la gestión de los consejeros de Sanidad, José Luis Bancalero, tachándola de ineficiente y perjudicial para el servicio. Pidió la creación de un "plan de choque" para reducir las largas listas de espera y la implementación de un plan integral para mejorar las infraestructuras sanitarias, además de proponer la reprobación del mencionado consejero.
La portavoz adjunta del PSOE también se refirió a la crítica situación de los servicios sociales, abogando por una actualización y refuerzo del catálogo de servicios para atención a la dependencia. En este contexto, propuso la reprobación de la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, debido a su gestión irresponsable.
Además, Soria puso de manifiesto la falta de atención hacia las personas mayores y grupos vulnerables, sugiriendo la necesidad de crear un marco normativo que les brinde protección adecuada. Asimismo, criticó el incumplimiento de las obligaciones relativas a la acogida de menores migrantes.
La representante socialista destacó que el tema de la siniestralidad laboral y la precariedad en el empleo no ha sido tratado durante el debate, instando a la creación de un pacto que aborde esta problemática. También se propuso un plan industrial para combatir la notable caída en las exportaciones y la disminución de autónomos.
En el área agrícola, Soria reiteró su oposición al trasvase del Ebro y abogó por la construcción de nuevos sistemas de riego y un enfoque colaborativo frente a la nueva PAC 2028-2034.
Desde una perspectiva medioambiental y turística, Soria exigió la presentación de un Plan Estratégico del Turismo que todavía no ha llegado al Parlamento, pidiendo que el consejero, Manuel Blasco, lo revele este año. También propuso el derribo de instalaciones antiguas de Inquinosa para el primer semestre de 2026 y un "plan aragonés por el clima".
En materia de juventud, Soria lamentó la falta de atención a este segmento de la población, solicitando la expansión de programas de alquiler de vivienda y una ampliación del bono cultural para jóvenes, además del mantenimiento de las "zonas jóvenes".
El PSOE también instó a elaborar un plan de infraestructuras deportivas y un conjunto de inversiones culturales, así como a dar impulso a iniciativas de memoria democrática.
El grupo socialista en las Cortes de Aragón subrayó la necesidad de aumentar las partidas para los municipios y comarcas, mientras que Soria criticó al presidente autonómico, Jorge Azcón, sugiriendo que "le queda grande el sillón" por sus ausencias durante crisis recientes, incluyendo las lluvias torrenciales que afectaron a la región.
Soria también se pronunció a favor de condonar la deuda autonómica como un medio para incrementar los recursos de la Hacienda aragonesa, y pidió al Gobierno que evite nuevas rebajas fiscales, advirtiendo sobre el riesgo de una recaudación insuficiente que beneficie solo a un pequeño porcentaje de la población. Finalizó apuntando la falta de respaldo económico en los anuncios realizados por Azcón durante el debate, considerándolos meras promesas vacías.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.