El Gobierno autonómico PP-VOX ha generado polémica al decidir cerrar una escuela rural en Caneto (Huesca), una zona afectada por la despoblación y compuesta por tan solo 21 niños. Ignacio Urquizu, portavoz socialista de Educación en las Cortes de Aragón, ha criticado duramente esta medida que ha sido adoptada sin brindar opciones ni alternativas para solucionar la situación y sin haber consultado a los afectados.
Urquizu ha expresado su sorpresa ante el hecho de que el Gobierno PP-VOX haya notificado el cierre de la escuela a través de un correo electrónico, sin haber mantenido previamente conversaciones con los implicados ni haber intentado encontrar soluciones. Además, ha enfatizado que este tipo de decisiones no se hubiesen tomado en un entorno urbano sin haber consultado antes a los afectados.
El Partido Socialista ha presentado una iniciativa en las Cortes de Aragón para exigir al Gobierno que tome medidas antes de proceder al cierre definitivo de la escuela. Argumentan que la situación es especialmente delicada debido a que se trata de una de las zonas más afectadas por la despoblación y que actualmente hay 21 alumnos que dependen de este centro educativo. Además, el PSOE solicita que se inicie un proceso de diálogo con el Ayuntamiento de La Fueva, las familias de Caneto y los profesores implicados.
Es importante tener en cuenta que esta escuela imparte el currículo educativo vigente y cuenta tanto con profesores como con un sistema de provisión de puestos similar al resto de centros de la red educativa pública de la comunidad autónoma. Asimismo, recibe financiamiento estatal para su funcionamiento.
Urquizu ha criticado la actitud del Gobierno de Azcón, al señalar que han demostrado su falta de consideración hacia el mundo rural al cerrar el colegio sin diálogo previo, sin buscar alternativas y utilizando comunicaciones por correo electrónico y notas de prensa. Además, ha mencionado la preocupación por la dificultad que podrían enfrentar los niños de Caneto para trasladarse al colegio de Tierrantona.
Cabe mencionar que las instituciones han invertido más de 50.000 euros en esta escuela, la cual cuenta con servicios básicos como agua corriente, electricidad y conexión wi-fi. Además, se espera que en el Plan General se incluya la calificación de suelo sociocultural, tal y como ha solicitado el Ayuntamiento en su versión preliminar.