Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PP impulsará la censura de Alegría, Ladrero y Sánchez Quero por el escándalo del alcalde de Aguarón.

El PP impulsará la censura de Alegría, Ladrero y Sánchez Quero por el escándalo del alcalde de Aguarón.

**Zaragoza, 20 de octubre**. En una reciente rueda de prensa, el Partido Popular (PP) de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha anunciado su intención de solicitar la reprobación de tres figuras prominentes del PSOE en Aragón: Pilar Alegría, secretaria general, Teresa Ladrero, líder del partido en Zaragoza, y Juan Antonio Sánchez Quero, presidente del PSOE local y de la DPZ. Esta decisión surge en medio de la controversia que rodea a Lucio Cucalón, presidente de la Comarca Campo de Cariñena y alcalde de Aguarón, quien enfrenta múltiples procesos judiciales.

Los populares han criticado la falta de acción de estos dirigentes socialistas frente a lo que consideran “presuntas irregularidades” que involucran a Cucalón. En su declaración, el presidente provincial del PP, Ramón Celma, mencionó que la situación se encuentra en conflicto con el Código Ético del PSOE, que pide a sus miembros actuar con responsabilidad y ética en el ejercicio de sus funciones.

“Solo pedimos que cumplan el código ético que ellos mismos establecieron”, afirmó Celma, haciendo un llamado a la coherencia y la rendición de cuentas dentro del partido socialista.

El líder del PP no escatimó en críticas, señalando que la permanencia de Cucalón en su puesto supone una "vergüenza" para Zaragoza y la comunidad aragonesa. Celma se cuestionó qué tipo de lealtad une a Pilar Alegría, Teresa Ladrero y Juan Antonio Sánchez Quero con Cucalón que les impide actuar, sugiriendo que hay “algo podre” en el entorno del PSOE zaragozano.

Lucio Cucalón, actualmente suspendido de militancia en el PSOE, se defendió recientemente al afirmar que está siendo objeto de una “guerra sucia” orquestada por el Gobierno de Aragón. También advirtió que se reserva el derecho de tomar acciones legales contra críticas vertidas por líderes del PP y que solo dimitirá en caso de ser condenado por un tribunal.

El Gobierno aragonés no se quedó al margen y respondió con desdén ante las afirmaciones de Cucalón, argumentando que carece de la legitimidad y autoridad moral para realizar tales acusaciones y alentándolo a “dejar de lado sus amenazas” y renunciar a su cargo.

Los problemas legales de Cucalón se han intensificado tras la presentación de una denuncia por la Fiscalía, que investiga una presunta adjudicación irregular de contratos por 235.000 euros hacia una empresa afín a él, así como la acumulación de dietas injustificadas. Además, Cucalón enfrenta un caso pendiente en el Tribunal Supremo por una condena anterior relacionada con acoso laboral.

La situación legal de Cucalón no es el único desafío que enfrenta, ya que en diciembre comparecerá en la Audiencia Provincial de Zaragoza por presuntos delitos de falsedad documental relacionados con una sociedad urbanística en Aguarón que nunca se concretó.

El PP ha intensificado su presión, presentando mociones tanto en el Ayuntamiento como en la comarca, instando a los socialistas a considerar un candidato alternativo. Celma mencionó que hay consejeros socialistas que disienten con la dirección actual del PSOE y están evitando apoyar a Cucalón, indicando que seguirán actuando hasta que se resuelva la situación.

En cuanto a otras controversias, Celma ha aclarado que el caso de Cucalón no debe compararse con el de José Gracia Ruiz, alcalde de Monterde, quien enfrenta acusaciones de irregularidades en la inmatriculación de propiedades. Según Celma, este último asunto se limita a “diferencias” sobre empadronamientos y ha destacado que se solicitó el archivo de la causa.

El presidente del PP en Zaragoza anticipó que la propuesta de reprobación se presentará este lunes y se discutirá en el plenario de la DPZ, programado para el 9 de noviembre.