
ZARAGOZA, 6 de agosto. En una crítica contundente, el diputado del Partido Popular (PP) en las Cortes de Aragón, Juan Carlos Gracia, ha señalado la falta de acción efectiva del Partido Socialista (PSOE) y de su representante, Pilar Alegría, con respecto a un tema tan crítico como la despoblación en el medio rural. Gracia lamentó que, mientras el diputado Darío Villagrasa se dedica a criticar las iniciativas del gobierno actual, el PSOE no hizo nada relevante durante sus ocho años de gestión.
El parlamentario popular subrayó que el PSOE presume de haber implementado planes y leyes, pero, según él, sus verdaderos logros se limitan a una directriz severamente cuestionada por la Cámara de Cuentas y a una ley sobre el reto demográfico que se presentó apresuradamente antes de las elecciones de 2023.
Gracia también puso de relieve que la ministra y secretaria general del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, forma parte de un gobierno que ha mostrado desdén hacia las ayudas necesarias para la provincia de Teruel, limitándolas al 1% en lugar del 20% que sería más acorde. Este enfoque, según Gracia, no solo es ridículo sino que actúa como un freno para el desarrollo empresarial y la creación de empleos, afectando negativamente el futuro de los jóvenes en la provincia. Además, criticó la eliminación de criterios de despoblación y orografía en la financiación autonómica, lo que representa una pérdida de más de 400 millones de euros para Aragón.
“Es inaudito que ni Villagrasa ni Alegría se hayan manifestado contra esta injusticia. Ni han luchado por aumentar las ayudas ni han defendido una financiación adecuada para nuestra comunidad”, expresó Gracia con evidente frustración.
En contraposición, el portavoz del PP sobre la despoblación destacó lo que considera un compromiso real del gobierno de Jorge Azcón, el cual, según él, está haciendo progresos notables en la financiación a las entidades locales. Se mencionó un incremento en las aportaciones a las tres capitales y a los municipios, además de la mejora en la asistencia esencial, como la ayuda a domicilio, con un aumento de 10 millones de euros destinados a este sector vital.
El diputado popular también recordó que el Fondo de Cohesión Territorial ha aumentado de 3 millones bajo la dirección del PSOE a 9 millones en 2024, triplicando así la inversión anterior. “Durante el mandato socialista, el apoyo a los pequeños municipios estuvo congelado, pero ahora, de esos 9 millones, un 75% se destina a localidades de menos de 300 habitantes. Estos son los resultados concretos ante las promesas vacías”, insistió Gracia.
Entre las diversas iniciativas destacó los 10 millones destinados a la construcción de viviendas en pueblos de menos de 3.000 habitantes a través del plan 'Más 700', al igual que un plan especial para la mejora de carreteras autonómicas y la mejora del transporte interurbano, garantizando que incluso los municipios más pequeños estén conectados.
Gracia también advirtió que el aumento de fondos anunciado por el Ministerio para 2026 no es consecuencia de una mejora en el modelo de financiación, sino más bien de un crecimiento económico general. Aseguró que el actual sistema sigue desfavoreciendo a Aragón mientras beneficia a otras comunidades, como Cataluña.
Para el año 2026, Aragón recibirá 5.476 millones de euros entre anticipos y liquidaciones. Gracia enfatizó que estos fondos no son de un ingreso extra del Estado, sino que provienen íntegramente de la recaudación de los ciudadanos de Aragón, fruto de su trabajo y esfuerzo.
“El PSOE elabora políticas que quedan en papel y en anuncios. En contraste, el Partido Popular y el Gobierno de Azcón implementan políticas concretas que ya están produciendo cambios positivos en el medio rural aragonés. Esa es la verdadera diferencia”, concluyó Gracia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.