
En Zaragoza, el 20 de mayo, el diputado del PAR, Alberto Izquierdo, ha lanzado una propuesta que busca priorizar la compra de productos locales y de temporada para los comedores escolares, en detrimento de las frutas y verduras importadas de otros países. Esta iniciativa será defendida por Izquierdo en la Comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón, donde espera que se valore la importancia de consumir lo que se produce en nuestra región.
Durante una reciente rueda de prensa, el parlamentario argumentó que, aunque no se puede prohibir la adquisición de alimentos de origen extranjero, es posible establecer criterios que favorezcan a los productos aragoneses. “Hay que dar más puntuación a aquellos alimentos que son de temporada y que llevan el sello de Aragón”, explicó Izquierdo, insistiendo en la necesidad de apoyar a los productores locales.
Además, el diputado sugirió la creación de convenios con cooperativas y agricultores de la zona que permitan facilitar la llegada de productos frescos a los comedores, así como el desarrollo de campañas educativas que den a conocer estos alimentos a los estudiantes. "Es crucial que los niños tengan la oportunidad de degustar lo que nuestra tierra produce", comentó.
Izquierdo también subrayó una incongruencia en el mensaje que se transmite a los jóvenes. “Les insistimos en reducir la huella de carbono y en optar por un modelo de producción sostenible, pero, en la práctica, les ofrecemos frutas importadas que recorren grandes distancias”, dijo, reclamando una coherencia entre lo que se enseña y lo que se implementa. “No se puede promover una cosa y hacer lo contrario”, añadió con firmeza.
El diputado ha elevado una pregunta a la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, a fin de indagar sobre las estrategias que se plantean para fomentar el consumo de alimentos de cercanía en las escuelas. “Es esencial que nuestros centros educativos utilicen productos de calidad y, sobre todo, locales”, manifestó con contundencia.
Izquierdo también expresó su preocupación por la paradoja de hablar de sostenibilidad mientras los estudiantes consumen productos que llegan a sus mesas con una significativa huella de carbono. “No tiene sentido que hablemos de energías renovables y luego sirvamos alimentos que no son de proximidad”, criticó.
Por último, enfatizó que la calidad de los alimentos importa significativamente. “No es lo mismo una fruta que ha estado 20 o 25 días en un contenedor a otra que se recoge en Fraga o en Calatayud y se entrega en menos de un día en Zaragoza”, sentenció, acentuando una vez más la importancia de apoyar lo local. “Exigimos claridad en el mensaje del Departamento de Educación; no queremos confusiones, solo un compromiso firme por promover el consumo de nuestros productos locales”, concluyó Izquierdo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.